iar  TRABAJO PARA JUNIO EN E.F.

 

Dado que hay muchos alumnos/as que aún les queda sin realizar y presentar muchas de las actividades que se han planteado durante estos dos últimos meses no encuentro sentido a continuar proponiendo actividades ni tareas y que se queden más atrás aún. Por tanto he decidido dejar estas semanas que le quedan al curso para que se pongan al día y puedan aprobar.

Enviar las tareas atrasadas antes del 18 de junio, por favor.

Aquellos que tienen todo realizado les propondré algunas actividades voluntarias que servirán para subir nota,.. Además con las actividades que estoy planeando podremos dar la campanada.

 LOS RETOS ALTERNATIVOS Y EL NÚMERITO

(del 18 de mayo al 5 de junio)

 

Desde el 18 de mayo hasta el 3 de junio os voy a poner a prueba con vuestras habilidades mediante unos retos deportivos y alternativos que deberéis superar, cuando logréis el último reto os comunicaré la prueba final.... ¿seréis capaces de llegar al fin..?

 

 

RETOS DE LA SEGUNDA SEMANA.  (25 al 31 de mayo)

 

(en cuanto tengáis al menos uno enviadme video que lo demuestre)

RETOS DE LA PRIMERA SEMANA. (18 al 24 de mayo)

 

(en cuanto tengáis al menos uno enviadme video que lo demuestre)

 

 

 

 

 

 

 

U.D. I. Nos orientamos en el espacio 

 Introducción

Las carreras de orientación tienen su origen en la orientación propiamente dicha. El diccionario de la Real Academia Española de la Lengua define el concepto de orientación como "posición o dirección de una cosa respecto a un punto cardinal". En el caso de los animales, tenemos el claro ejemplo de las migraciones; año tras año aves y peces realizan el mismo recorrido para desplazarse de un lugar a otro. Los especialistas afirman que las aves utilizan, entre otros mecanismos, la orientación a partir del sol, las estrellas o la luna.

El hombre, al igual que los animales, también ha sentido desde sus orígenes la necesidad de orientarse, siendo un elemento indispensable para sus desplazamientos. En principio lo hacía de forma similar a éstos, es decir, por medio de elementos naturales (sol, estrellas, luna, etc.); progresivamente fue elaborando sus propios sistemas artificiales de orientación, evolucionándose desde los astrolabios, quintantes, etc., hasta los actuales mapas, brújulas, fotografías por satélite o sistemas globales de posición G.P.S. o Global Position System (sistema de orientación por satélite que nos facilita información precisa de la posición en la que nos encontramos, con un error que oscila entre 20 y 30 metros)

La carrera de orientación es una actividad deportiva y de recreo que puede practicarse a muchos niveles y es adecuada para todas las edades. Puede iniciarse con el aprendizaje de ideas básicas en el aula, patios de colegios o parques locales y puede desarrollarse para que llegue a convertirse en una estimulante actividad al aire libre para todos.

 

 

EL DEPORTE DE ORIENTACIÓN. CONCEPTOS GENERALES

 

Una carrera de orientación consiste en realizar un recorrido previamente marcado, en el que debemos encontrar unos puntos de control con la ayuda del mapa y, a veces, de la brújula. En cada control existe un código identificativo que tenemos que recoger para comprobar nuestro paso por ese lugar.

Este deporte, que tiene sus orígenes hace ya más de un siglo en los países escandinavos, comienza siendo una práctica militar y una actividad recreativa realizada por algunas asociaciones deportivas (por ejemplo: se desarrollaban competiciones militares que consistían en pasar mensajes a través de los bosques totalmente nevados). En 1890 se celebra en Noruega la primera carrera de orientación a pie. Por estas mismas fechas se regulariza en cierta forma esta actividad, determinándose los tipos de carreras, la categoría de los participantes, la situación de los controles, etc.

A partir del final de la Primera Guerra Mundial este deporte comienza a extenderse por el resto de Europa, coincidiendo con la celebración del Primer Campeonato Nacional en Suecia y la incorporación como asignatura dentro de la escuela. En 1977 la carrera de orientación a pie gana el estatus olímpico.

 

Si bien hoy por hoy, la orientación es un deporte practicado en todo el mundo, sigue siendo en los países escandinavos donde goza de más popularidad. Dentro de los campeonatos existentes destaca el denominado "Cinco Días de Suecia", en el que más de 20.000 participantes se reúnen durante cinco días con la única finalidad de realizar carreras de orientación. Por otro lado, y aunque la orientación surgió como una actividad a pie, no debemos olvidar que en la actualidad existen otras modalidades a considerar, tales como la orientación en bicicleta, la orientación con esquís o la orientación con piragua.

Tarjeta de control de una prueba de orientación

Leyendas en un mapa de orientación 

 Tarea:

  1º) Busca y clasifica distintos tipos de pruebas de orientación, distintas formas de orientarse y la simbología en las pruebas de orientación

2º)  Nombra los elementos básicos en las pruebas de orientación

3º) Nombra las partes de una brújula

4º) ¿Qué es la hoja de control?

 

5º) ¿Qué son y para que se usan las balizas o puntos de control en las pruebas de orientación?

6º)¿Qué nos indica la leyenda de un mapa?

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

DEL 5 AL 15 DE MAYO

 

 

-          En esta segunda actividad de orientación, vamos a aprovechar que podemos salir a la calle un poco y que ya sabemos orientarnos con un croquis (aunque sea casero) y vamos a hacer una búsqueda del mensaje secreto.

Para ello lo primero que vamos a hacer es enviar un mail a efrioja@gmail.com los miembros de los equipos. Estos equipos deben ser de 5 componentes. Así que esta tarde espero un email con los equipos y estar atentos a las instrucciones que pondré mañana en la web.

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

Hasta ahora solo tengo 2 grupos ¿no se que pensáis el resto?🤔 Cara Pensativa Emoji | "Emoji Pensando, Emoji Pensativo"

 A esos grupos ya les he mandado las instrucciones para continuar con la actividad. Al resto espero vuestro email con los componentes del equipo.

 

 

13 al 30 de abril

Mientras dura el confinamiento se ha diseñado el siguiente trabajo para mantener el ritmo de clase dentro de lo posible en el área de EF:

 

 - Como deberíamos empezar ahora con el tema de orientación espacial vamos a dibujar un croquis de la casa.  

Para aclarar un poco las cosas un croquis es algo asi: 

 

 

 

Plano de casa de tres habitaciones

 

 

 

- Una vez que hayáis conseguido hacer ese croquis de vuestra casa realizamos otro un poco más difícil. Realizaremos otro croquis pero está vez del pueblo (en el inicio de la web hay uno) y marcaremos el camino desde tu casa al cole. pasando por 1 tienda, el ayuntamiento, la plaza de la iglesia y un parque.

 

 

y en inicio de la web, abajo, os pongo un plano de Rioja además del antiguo enlace a google maps que ya estaba

 

 

Cuando los tengas hechos mándame una foto de tu "obra" a:

 

efrioja@gmail.com

 

Además de aquí a mayo hay que hacer algún reto, este que os propongo a continuación o de los vídeos que hay mas abajo

 

 

Os propongo una actividad de retos en grupos. LEERLO TODO BIEN Y VER EL VÍDEO PARA ENTENDERLO

 

 

 

La organización general consiste en hacer un reto que conlleve algo de actividad, habilidad, coordinación o varias de éstas y pasarle al reto a la siguiente persona del grupo, la cual deberá conseguirlo e inventar o proponer otro. Así os iréis “retando” entre las personas del grupo hasta tener 4 retos diferentes y conseguidos, por lo menos, por una persona.

 

 

 

Cada persona se pondrá en contacto con la siguiente por los medios que elija, pero recordar, que siempre hay que mandar un vídeo con los dos retos conseguidos: el que te han propuesto y el que tú propones.

 

 

 

Al final del mes, una persona del grupo, deberá enviar, a través de email, un vídeo con los 4 retos propuestos. La persona portavoz del grupo la deberéis comunicar el mismo día que recibís esta tarea y será la que esté en contacto conmigo.

 

 

 

Los retos deben cumplir las siguientes condiciones:

 

1. Los retos están organizados por grupos de 4 personas.

 

2. Deberán llevarse a cabo a lo largo de este mes.

 

3. Tienen que poder realizarse en una habitación de una casa cualquiera.

 

4. Tienen que ser sin material o con material sencillo de tener en casa.

 

La valoración de los retos de cada grupo se hará según los siguientes parámetros:

 

 

 PARTICIPANTES

 

Si es individual: 1 punto

 

Si es familiar: 2 puntos

 

 

 

2a PARTE. ORGANIZACIÓN DE LOS RETOS EN CADENA

 

 

 

Realizarlo, sería algo así

 

O así...

 

 

No es necesario que sean como éstos, pero deben basarse en retos con una unión entre ellos, ya sea con un material o con lo que decidáis

 

 

 

ORGANIZACIÓN Y CALENDARIO:

 

 

 

Como este reto es complejo hay de plazo hasta el viernes 8 de mayo

 

Los que se animen a realizarlo me lo tienen que comunicar hasta el próximo lunes 20 de abril diciendome quienes compondran los equipos que ya se ha dicho que serán de 4.

 

 

 2. Grabación individual

 

 

 

Envío de los vídeos individuales al editor/es de vídeo hasta el viernes 1 de mayo

 

 

Se recogerá en el diario la fecha de entrega de cada persona

 

 

 

Entrega por mail hasta el viernes 8 de mayo

 

 

 

EDITOR/A DE VÍDEO . Una persona tendrá que ser la que editará el vídeo final para que lleguen todos los retos en un solo vídeo

 

 

Y sabeis,... se enviará al siguiente mail :  efrioja@gmail.com

 

 

 

RETOS MES DE ABRIL

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 UDI 3

 

Deportes de adversario y de equipo

   
CUESTIONARIOS DE FÚTBOL, BALONCESTO Y VOLEIBOL
 
1. ¿Quién y cuándo inventó el baloncesto, fútbol- sala o voleibol?  
2. Indica tres tipos de faltas que se puedan cometer en baloncesto, fútbol sala y voleibol explícalas?  
3. Indica las medidas de la pelota, el campo y la canasta, red o portería.
4. Indica cuatro tipos de pases en baloncesto y cuatro tipos de tiro. 4 tipos de golpeo o regate en futbol- sala y 8 elementos técnicos de voley.
5. Indica las posiciones de los jugadores de baloncesto, fútbol- sala y/o voleibol dentro de la cancha
6. ¿Cuántos jugadores pueden jugar en cada equipo? De estos jugadores, ¿cuántos están en el terreno de juego y cuántos deben esperar en el banquillo a entrar en el campo?
7. ¿Cuál es la duración de un partido de baloncesto, fútbol sala y/o voley? ¿ y de cuantos cuartos hay, y su duración, o partes de un partido.
8. ¿Cuánto pueden valer las canastas en baloncesto, tipos de lanzamientos de falta de fútbol sala, o sistema de puntuación en voley?
9. Buscar y hacer una redacción de una jugadora o equipo femenino destacada del deporte que os haya tocado "investigar" y comentad vuestra opinión.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Juegos Tradicionales

 

Los juegos de nuestros padres y abuelos forman parte de nuestra historia y de nuestra cultura. Por ello no podemos dejar que se olviden. Vamos a elaborar un fichero con los juegos que se practicaban antes, siguiendo la ficha siguiente.

1.     Elabora un fichero con los juegos a los que jugaban nuestros padres, abuelos, etc. para ello puedes preguntarles a ellos y usar internet. Usa la ficha que hay a continuación.

(¡Cuántos más juegos encuentres mejor!)

Nombre del alumno/a:__________________________________________________________________________

Curso:_____________

   

Nombre:

Dibujo:

Fuente:

 

Materiales:

Desarrollo:

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Reglas:

 

EL CALENTAMIENTO

 

DEFINICIÓN:  El calentamiento es un conjunto de ejercicios que realizamos de forma

suave y progresiva, y siempre antes de realizar un esfuerzo mayor.

 

SIRVE 

 

Para realizar esfuerzos posteriores más intensos sin sufrir lesiones.                             

                                                                                                                                                                                               .   Para realizar esfuerzos posteriores más intensos obteniendo mejor rendimiento.

 

EFECTOS DEL CALENTAMIENTO (QUE PASA EN MI CUERPO DESPUÉS DE CALENTAR):

 

Sube la temperatura (por eso se llama calentamiento).

Sube la Frecuencia Cardiaca (más pulsaciones por minuto).

Sube la Frecuencia Respiratoria.

 

BLOQUES DE EJERCICIOS QUE COMPONEN EL CALENTAMIENTO:

 

1.-Movilidad Articular :M.A.                                       3.- Estiramientos: E.

2.- Desplazamientos: D.                                              4.- Tonificación: T.

 

DESARROLLO DEL CALENTAMIENTO:

 

1.- MOVILIDAD ARTICULAR 

 

1´30´´movilizamos:   

 

    -cuello/hombros/codos/muñecas

    -cadera/rodillas/tobillos

 

2.- DESPLAZAMIENTO:

-carrera continua

- desplazamientos variados

- pasos laterales y cruzados

- círculos con los brazos y tocando el suelo

- tres pasos sentadilla

- tres pasos sentadilla-salto

-correr hacia atrás

- rodillas arriba/talones atrás

-caminar con los talones /brazos atrás

 

3.- ESTIRAMIENTOS:    

 

                                 - gemelos/femorales

                                 - adbuctores

                                  - cuádriceps

                                  - el lazo (dorsales y triceps).

 

4.- TONIFICACIÓN:

                                               - 20 abdominales

                                               - 10 dorsolumbares

                                               - 10 flexiones

                                               - 2 carreras a la máxima velocidad (media cancha)  

 

ACTIVIDADES 1º E.S.O.


■ 1. En grupos de 3 realizar un calentamiento (movilidad articular ) y grabarlo en video

- 2. En grupos de 3 realizar un video de al menos 5 formas distintas de ejercicios de desplazamiento que puedan servir para un calentamiento

- 3 En grupos de 3 realizar un video con estiramientos que puedan servir para un calentamiento nombrando los músculos que se estiran (al menos 5 estiramientos)

- Realizar un video explicativo de la forma correcta de realizar abdominales, dorsales, flexiones,.. y/o cualquier otro ejercicio que consideréis apropiado
■ 3.Contesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Qué diferencias hay entre un calentamiento general y uno específico?
b) ¿Para qué calentamos?
c) ¿Qué es la “vuelta a la calma”?

    

UDI 2 IGUALES PERO DIFERENTES


CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS


0. INTRODUCCIÓN

Prácticamente en todos los deportes se requieren esfuerzos que exigen una adecuada capacidad cardio–respiratoria, la realización de movimientos donde las articulaciones y músculos actúen adecuadamente y el desarrollo de acciones rápidas y veloces. Respuestas que van a depender en gran medida del estado o condición física del sujeto. Por consiguiente, todos estos factores van a determinar el rendimiento motor total del sujeto (VV.AA., 1997).

Ahora bien, ¿qué entendemos por Capacidades Físicas básicas?, ¿qué importancia y significado?

1. CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICAS. CONCEPTO Y CLASIFICACIONES.

 
Son muchos los autores que han indicado y demostrado que cada una de las capacidades físicas que globalmente determinan la capacidad para el ejercicio tienen unas características propias y se diferencian, asimismo, de un sujeto a otro. Sabemos que hay individuos rápidos, especialmente dotados para la velocidad, los hay que son capaces de realizar esfuerzos durante un tiempo importante (resistencia). Unos deportistas son enormemente flexibles, mientras que otros están particularmente dotados para desarrollar la fuerza. Esto quiere decir que efectivamente, hay que buscar un factor genético o hereditario a la hora de determinar y valorar a un individuo para un deporte concreto (Romero et al., 1992).

Álvarez del Villar (1983) define las cualidades o capacidades físicas como los factores que determinan la condición física de un individuo y lo orientan para la realización de una determinada actividad física, posibilitando mediante el entrenamiento que un sujeto desarrolle al máximo su potencial físico. Según Delgado (1996), las capacidades físicas son aquellos factores o componentes físicos que permiten la ejecución de movimientos.

1.1. CLASIFICACIONES

Se suelen dividir en …
FUERZA.
VELOCIDAD.
RESISTENCIA.
FLEXIBILIDAD.

2. LA RESISTENCIA.

La resistencia es definida como la capacidad para resistir la fatiga (Harre, 1983). O como la denomina Platonov (1993), la capacidad de realizar un ejercicio de manera eficaz, superando la fatiga que produce.

Por su parte Zintl (1991) la entiende como la capacidad de resistir psíquica y físicamente a una carga durante largo tiempo produciéndose finalmente un cansancio (=pérdida de rendimiento) insuperable (manifiesto) debido a la intensidad y la duración de la misma y/o de recuperarse rápidamente después de esfuerzos físicos y psíquicos.


2.1. TIPOS DE RESISTENCIA

Los esfuerzos musculares pueden, según el tipo de actividad, la intensidad, la duración y el número de grupos musculares que participan, solicitar mayor o menor presencia de O2. En función de estos factores podemos hablar de los siguientes tipos de resistencia (Álvarez del Villar, 1983):

· RESISTENCIA ANAERÓBICA (también llamada R. Localizada o R. Muscular). Aquélla en la que el organismo tiene la capacidad de realizar actividades de alta intensidad, y las demandas de O2, por parte muscular, no pueden ser abastecidas en su totalidad, obteniéndose la energía que se produce sin la presencia de éste. Se pueden distinguir dos tipos de resistencia anaeróbica:


a) ALACTÁCIDA O ALÁCTICA:Llamada así porque el proceso de utilización de la energía de reserva en el músculo se lleva a cabo en ausencia de O2 y sin producción de residuos. Así, los esfuerzos de intensidad máxima como la velocidad y todas aquellas acciones que requieren esfuerzos máximos (saltos...), están clasificados dentro de la RESISTENCIA ANAERÓBICA ALÁCTICA. Son esfuerzos en los que la frecuencia cardíaca supera las 180 pp/m.


b) LACTÁCIDA O LÁCTICA: Llamada así porque el proceso de utilización de la energía l tiene lugar a partir del glucógeno de la fibra muscular en ausencia de O2., donde a través de una serie de reacciones químicas se producirán energía, dando como producto final ácido láctico, que pasará a la sangre acumulándose como Lactato y produciendo la ACIDOSIS LÁCTICA.

· RESISTENCIA AERÓBICA (también llamada R. Orgánica o R. Endurance). Es aquélla en la que la intensidad del esfuerzo es moderada y las necesidades de O2 para la contracción muscular son abastecidas en su totalidad. Entonces se dice que el ejercicio es de características aeróbicas. Existe un equilibrio entre O2 aportado y O2.

El trabajo de este tipo de resistencia mejora la capacidad de absorción de O2 por el organismo, con aumento del volumen cardíaco e incremento de la capilarización, lo cual lleva a un equilibrio favorable entre gasto y aporte de O2, con una insignificante deuda de O2.

Representa el primer eslabón del entrenamiento de base del organismo, ya que favorece la capacidad de resistencia del mismo al cansancio, y constituye el fundamento de la resistencia específica.


2.2. EFECTO DEL TRABAJO DE RESISTENCIA

Se conoce, por estudios realizados en el tema, que una adecuada y regular práctica física que suponga un esfuerzo significativo, tiene una especial incidencia a nivel cardiorrespiratorio, con la consiguiente mejora y mantenimiento de la salud. Esto es así por los efectos beneficiosos que trae aparejado el trabajo de resistencia, entre los que podemos destacar (Recogido de VV.AA., 1997)…

· Sobre el SISTEMA CARDIORRESPIRATORIO Y CIRCULATORIO se sabe que la actividad física…

1) Aumenta la cavidad cardíaca lo cual permite al corazón recibir más sangre y también impulsar más sangre con cada sístole (= DILATACIÓN MUSCULAR).

2) Se fortalece y engruesa el miocardio, lo cual permite al corazón impulsar más sangre en cada sístole (=HIPERTROFIA MUSCULAR).

3) Disminuye la frecuencia cardíaca para un mismo nivel de esfuerzo.

4) Pone en funcionamiento latentes capilares y crea nuevos, lo cual permite una mejor irrigación sanguínea de todo el organismo, mejorando el surtimiento de oxígeno y materias nutritivas y la neutralización y eliminación de productos de desecho.

5) Amplía la capacidad pulmonar y pone en funcionamiento latentes alvéolos. Mejora el mecanismo inspiratorio–espiratorio para renovar el aire de los pulmones.

· Sobre el SISTEMA MUSCULAR:

1) Mejora la irrigación sanguínea y el metabolismo, lo que alimenta mejor la fibra muscular.

2) Se produce una hipertrofia de la fibra muscular, con aumento de los capilares.

3) Se fortalecen las membranas musculares: el perimisio, epimisio, etc.

4) Aumenta la mioglobina. Se ha probado que el músculo de los jóvenes es más rico en mioglobina que el de los viejos y que el músculo entrenado lo es más que el sedentario.

5) La cantidad de glucógeno del músculo entrenado es más alta que el del sedentario.

6) El músculo se vuelve más sensible al influjo nervioso.

8) Crece de manera considerable la aportación de O2 y sustancias energéticas.

9) Aumenta las posibilidades de descomposición del ATP cuya degradación constituye la fuente principal de energía para todas las actividades celulares

· Sobre otros APARATOS Y SISTEMAS:


1) Activa el funcionamiento de los órganos de desintoxicación (hígado, riñones, etc.) para eliminar las sustancias de desecho.

2) Activa el funcionamiento de las glándulas endocrinas, especialmente de las supra–renales que ve así aumentada su producción en cortisona y adrenalina.

3) Provoca un aumento de las capacidades defensivas del organismo que se evidencia en el aumento de los leucocitos y de la linfa.

4) Activa el metabolismo en sentido general.

5) Fortalece los músculos de las piernas y en especial los más pequeños que son difíciles de entrenar con los ejercicios de fuerza que se valen fundamentalmente de los grandes músculos.

6) Produce una baja del peso corporal a lo que acompaña un aumento de la capacidad de absorción de O2. La reducción de peso se efectúa, especialmente, a expensas de la grasa.

3. LA FUERZA.

 
Según Morehouse (en Álvarez de Villar, 1983), es la capacidad de ejercer tensión contra una resistencia. Esta capacidad depende esencialmente de la potencia contráctil del tejido muscular. Se define también como la capacidad para vencer resistencias o contrarrestarlas por medio de la acción muscular(Álvarez de Villar, 1983).

Son innumerables las situaciones, tanto a nivel deportivo como cotidiano, en que se producen manifestaciones de fuerza:

· Mantenimiento de la postura o de posiciones deportivas oponiéndose a la fuerza de la gravedad.

· Aceleración la propia masa corporal o de implementos adicionales (peso, jabalina, etc.).

· Superación de fuerzas externas (agua, aire, contrincante).

3.1. TIPOS DE FUERZA

Ofrecemos algunas clasificaciones según distintos autores (tomadas de Alvarez del Villar, 1983):

Fuerza máxima: Es la capacidad de un músculo o grupo de músculos de realizar un fuerza superior a la ordinaria.

Fuerza resistencia: Capacidad de un músculo o grupo muscular al cansancio durante repetidas contracciones de los músculos, es decir, la duración de fuerza a largo plazo.

Fuerza velocidad:Capacidad de un músculo o grupo muscular de acelerar una masa a la máxima velocidad.

3.2. EFECTO DEL TRABAJO FUERZA

1) Mejora la irrigación sanguínea y el metabolismo, lo que alimenta mejor la fibra muscular.

2) Se produce una hipertrofia de la fibra muscular, con aumento de los capilares.

3) Se fortalecen las membranas musculares: el sarcolema, el perimisio y el epimisio.

4) Aumenta la mioglobina. Se ha probado que el músculo de los jóvenes es más rico en mioglobina que el de los viejos y que el músculo entrenado lo es más que el sedentario.

5) La cantidad de glucógeno del músculo entrenado es más alta que el del sedentario.

6) El músculo se vuelve más sensible al influjo nervioso.

7) La capacidad para producir contracciones fuertes aumenta.

8) Mejora la facultad de producir contracciones más rápidas y que duren más

9) Y según recientes conclusiones, aún no probadas fehacientemente, aumentan las miofibrillas (hiperplasia).


4. LA VELOCIDAD.

La velocidad es definida como la capacidad que tiene el individuo de ejecutar uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. Es definida también, como la capacidad que tiene el sujeto de realizar una actividad en el mínimo tiempo; o bien, la capacidad para recorrer una distancia, más o menos grande, por unidad de tiempo (Definiciones recogidas en Álvarez del Villar, 1983).

4.1. TIPOS DE VELOCIDAD

En el deporte hay una gran variedad de formas en que se manifiesta la velocidad de una manera exterior: traslación, reacción, de ejecución de un gesto deportivo, de decisión. También, hay formas no visibles al exterior y que también son manifestaciones de velocidad como es el tiempo latente, tiempo contráctil y tiempo de reacción.

Diversos autores distinguen distintos tipos de velocidad (Faucornnier; Álvarez del Villar; Romero et al.): VELOCIDAD DE REACCIÓN, VELOCIDAD GESTUAL y VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO.

4.1.1. Velocidad de Reacción

Se puede definir como el menor tiempo transcurrido entre la aparición del estímulo y la posterior respuesta motora.


Los FENÓMENOS FISIOLÓGICOS que se producen pueden resumirse en…

1) El estímulo es captado por el receptor y transmitido al Sistema Nervioso Central.

2) Se analiza el estímulo, se forma y se programa la respuesta.

3) La respuesta se transmite por el nervio motor hacia las placas motoras del músculo.

Estos tres fenómenos se les considera el periodo latente (según Nocker, el tiempo latente oscila entre 0,004” y 0,010”).

4) La señal llega al músculo estimulándolo, provocando la contracción de éste y como consecuencia el movimiento. También llamado “período de contracción”.

4.1.2. Velocidad de Movimiento o Gestual

Es la capacidad de realizar un movimiento segmentario o global en el menor tiempo posible.

Los factores de los que depende son (VV. AA., 1989):

¬ Nivel de automatización del movimiento: puede ser cíclico (remo, ciclismo; se repite el movimiento varias veces); o acíclico (halterofilia; sólo se repite el movimiento una vez).

­ Según la localización y orientación espacial: por ejemplo, el movimiento del brazo hacia adelante es más rápido que hacia atrás en un 10%, y los movimientos en el plano horizontal son más rápidos que en el vertical.

® Según el miembro utilizado: el brazo es un 30% más rápido que el pierna; el diestro es un 3% más rápido que el zurdo.

¯ La edad: la velocidad gestual aumenta entre los 8 y 12 años el 54%.

° Los factores biomecánicos en general: longitud del brazo de potencia y el brazo de resistencia, el momento angular, el ángulo de tracción, la acción sinergista, agonista, antagonista (dominio de la técnica).


4.1.3. Velocidad de Desplazamiento

Es la capacidad de correr una distancia en el menor tiempo posible. El factor fundamental de la que depende es de la TÉCNICA DE LA CARRERA.

La carrera supone una serie de autoproyecciones del cuerpo, en el transcurso de las cuales los distintos segmentos del cuerpo se desplazan de un modo sincrónico, gracias a la acción del balanceo de los brazos que describen un arco amplio en un plano vertical–oblicuo, y opuesto a la acción de las piernas (Wickstron, 1990 [recogido en Delgado, 1996]), coincidiendo aceleraciones de determinadas partes del cuerpo con desaceleraciones de otras partes, a fin de que el ritmo de la carrera sea el óptimo.

También, al margen de la técnica de la carrera, otros factores que van a influir en la velocidad de desplazamiento son los siguientes (Alvarez del Villar, op. cit.):

1) Amplitud zancada. La cual, a su vez, depende de…

å El poder de impulsión o “detente”(acción instantánea de la potencia muscular en el mínimo tiempo.

å La flexibilidad (elasticidad muscular y movilidad articular).


2) La frecuencia o velocidad de movimientos segmentaria, la cual depende…

å de la fuerza;

å de la flexibilidad;

å del dominio de la técnica.

3) Relajación y coordinación neuromuscular. Es importante la distribución adecuada de la fuerza muscular y hacer trabajar solamente a los músculos necesarios.


En la velocidad de desplazamiento hay que considerar también otros aspectos (Antón, 1989b):

· VELOCIDAD de ACELERACIÓN, que es la capacidad de conseguir la máxima v. en el menor tiempo posible, ya sea partiendo de velocidad 0 u otra dada.
· VELOCIDAD MÁXIMA, referida a la capacidad de mantenimiento de la misma una vez conseguida.
· RESISTENCIA a la VELOCIDAD, o capacidad de mantener la máxima velocidad durante el mayor tiempo posible.


5. FLEXIBILIDAD

La mayoría de los especialistas definen la flexibilidad como la capacidad de realizar movimientos amplios (Mora, 1989b; Álvarez del Villar, 1983).

Con frecuencia la mayoría de los defectos posturales que se observan en muchas personas (jóvenes y mayores) derivan de una falta de flexibilidad a nivel de huesos, músculos, articulaciones, ligamentos y tendones. Ha sido tal la necesidad de destacar su importancia que la Asociación Americana para la Salud incluyó en su batería de test una prueba de flexibilidad, por su especial incidencia en la salud.


5.1. TIPOS DE FLEXIBILIDAD


Para Fleischman (en Álvarez del Villar, 1983), hay dos tipos de flexibilidad:

1) Flexibilidad estática: Habilidad para moverse a través de la amplitud de movimiento sin poner énfasis en la velocidad.

2) Flexibilidad dinámica: En la que si se pone énfasis en la velocidad. Es la que aparece en la mayoría de movimientos técnico–tácticos de cualquier especialidad.


5.2. EFECTO DEL TRABAJO DE FLEXIBILIDAD

Se conoce que la flexibilidad es un componente de la condición física del deportista, y que es necesaria tanto para el mantenimiento de la salud como para mejorar la ejecución deportiva.

Por un lado, la flexibilidad es beneficiosa para la salud en casos como el mantenimiento correcto de la postura corporal, la reducción y a veces desaparición de dolores musculares en la espalda.

Por otro lado, la flexibilidad contribuye a la buena ejecución deportiva dado que está comprobado que desde el punto de vista de la actividad física se necesita una movilidad articular sobre todo en los deportistas. Todas las actividades físicas requieren de una gran amplitud de movimientos.

 

   La Salud, Nutrición y Cuidado de Nuestro Cuerpo.

 


La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.

 

El deporte y la salud

 

Se estima que entre un 9 a un 16 por ciento de las muertes producidas en los países desarrollados pueden ser atribuidas a un estilo de vida sedentario. En el estado de salud de una persona este es un factor fundamental que se combina con otros determinantes importantes como la dotación genética, la edad, la situación nutricional, la higiene, salubridad, estrés y tabaco.

 

Beneficios de del Deporte sobre la Salud Física y Mental de los Individuos:

Sobre el corazón

Disminuye la frecuencia cardiaca de reposo y, cuando se hace un esfuerzo, aumenta la cantidad de sangre que expulsa el corazón en cada latido. De esta manera la eficiencia cardiaca es mayor "gastando" menos energía para trabajar.
Mejora el funcionamiento venoso previniendo la aparición de varices.

 

Sobre el metabolismo:

Aumenta la capacidad de aprovechamiento del oxígeno que le llega al organismo por la circulación.
Aumenta la actividad de las enzimas musculares.
Aumenta el consumo de grasas durante la actividad con lo que contribuye a la pérdida de peso.
Colabora en la disminución del colesterol total y del colesterol LDL ("malo") con aumento del colesterol HDL ("bueno").
Mejora la tolerancia a la glucosa favoreciendo el tratamiento de la diabetes.
Fortalecimiento de estructuras (huesos, cartílagos, ligamentos, tendones) y mejoramiento de la función del sistema músculo esquelético contribuyendo efectivamente en la calidad de vida y grado de independencia especialmente entre las personas de edad.

 

Sobre los aspectos psicológicos:

Aumenta la sensación de bienestar y disminuye el estrés mental. S
.Disminuye el grado de agresividad, ira, ansiedad, angustia y depresión.
Disminuye la sensación de fatiga. Le da más energía y capacidad de trabajo.
Sobre el aparato locomotor
Aumenta la elasticidad muscular y articular.
Incrementa la fuerza y resistencia de los músculos.
Facilita los movimientos de la vida diaria.
Mejora el sueño.

 



IMPORTANCIA DE LA ADQUISICIÓN DE HÁBITOS POSTURALES

 

Sólo tenemos una espalda y es para toda la vida. No hay recambios para ella, por lo que es imprescindible mantenerla sana y fuerte, y aprender cómo realizar todas las actividades diarias sin que sufra. A continuación vamos a ofrecerte algunos consejos para cuidar mejor nuestra espalda. La postura de cada persona es muy importante porque las malas posturas que adoptemos cuando estamos de pie, sentados, levantando peso, durmiendo, etc…, se pueden convertir con el paso del tiempo en vicios que pueden deteriorar nuestra columna vertebral y por lo tanto, nuestra salud

 

 

 

 Aspectos a tener en cuenta para cuidar la salud al hacer ejercicio

 

 Si has decidido coger las zapatillas y sudar la camiseta, para ponerte en forma, perder peso, etc... apúntate bien este decálogo que seguro te sorprenderá:

  • Desde la Grecia Antigua, los pensadores han recomendado la práctica del deporte  como complemento a las actividades intelectuales. Consejo refutado según diversos estudios científicos estadounidenses, quienes confirman que practicar ejercicio nos hace ‘más listos’.
  • La fruta y la verdura ayuda a garantizar el efecto antienvejecimiento del deporte.
  • Beber leche después de hacer deporte ayuda al desarrollo de los músculos.
  • Si quieres perder tripa, antes de matarte haciendo abdominales es preferible que realices cardio: quemarás grasa y, por tanto, reducirás volumen corporal.
  • Si has realizado una sesión más intensa de lo que acostumbras, reposa durante 48 horas, de lo contrario será probable que te lesiones.
  • Si quieres adelgazar más rápido, entrena por las mañanas, antes del desayuno, así tu organismo quemará las reservas de grasa acumuladas. Además, no es recomendable hacer ejercicio con el estómago lleno y, por si no lo sabías, el cuerpo asimila mejor lo que comas en las dos horas posteriores a la actividad física.
  • El calentamiento previo y los estiramientos inmediatamente después de hacer deporte son necesarios para evitar lesiones. Pídele al monitor de tu gimnasio que te diga cómo hacerlo adecuadamente.
  • Los plásticos y neoprenos no ayudan a perder grasa. Con ellos sólo conseguirás deshidratarte.
  • Varía de entrenamiento, sobre todo en la intensidad, así mejorarás el rendimiento.
  • Los expertos aconsejan realizar primero las actividades físicas de fuerza y practicar después ejercicio cardiovascular

Recuerda: El deporte de competición es el camino mas rápido a la jubilación.

 

https://docs.google.com/forms/d/10CpVC2ec4xIrrS8QywoyRBJ1wFzWh9IB-maGzK3WvqU/viewform?formkey=dGFCWUdPY1Z4bnlyaUxoYmZmaHYtaEE6MQ&hl=es&fbzx=-4176304880977181187#gid=0  Encuesta dieta mediterránea

 

 

 

http://www.galeon.com/medicinadeportiva2/2NUTRI20.htm Gasto energético según actividad.

 

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem/nutricion/indice.htm   La alimentación humana

 

http://ntic.educacion.es/w3//eos/MaterialesEducativos/mem2001/nutricion/program/apli/ali.html   Alimentación interactiva

UDI. MONTAMOS EL BAILE

BALONCESTO

 

 

¿CÓMO SE JUEGA?

 

Objetivo del juego: consiste en intentar introducir la pelota en la canasta del equipo contrario. Gana el equipo que consigue más puntos.

 

Jugadores: Cada equipo esta compuesto por 12 jugadores, de los que 5 son los que juegan en la pista.

 

El balón: Es esférico, como en otros deportes colectivos, pero más grande.Varía en función de las edades.

 

Inicio del partido: Se inicia con un salto entre dos jugadores (uno de cada equipo) en el circulo central.

 

Puntuación: cada canasta que consigamos puede tener una puntuación diferente:

 

 

 

- 1 punto: si se encesta desde la línea de tiro libre.

 

- 2 puntos: si se encesta desde el interior de la línea de 6,75.

 

 

 

- 3 puntos: si se encesta desde fuera de la línea de 6,75 (si se pisa no es válido)

 

Duración: Un partido tiene una duración reglamentaria de 4 tiempos de 10 minutos de tiempo real. Se llama así porque sólo se contabiliza cuando la pelota está en juego.

 

Entre el primer y segundo tiempo y entre el tercer y cuarto tiempo, los equipos cambian de lado de la pista.

 

Entre el segundo y tercer tiempo, hay un descanso.

 

En caso de acabar empatados al finalizar el tiempo reglamentario, se juegan prórrogas de 5 minutos. Será ganador, el equipo que al finalizar el tiempo de la prórroga, vaya por delante en el marcador.

 

Cada equipo tiene 24 segundos por jugada para intentar lanzar a canasta antes de que concluya ese tiempo, es lo que se denomina Tiempo de Posesión”.

 

 

 

 

 

REGLAS MÁS IMPORTANTES

 

Lo que SÍ está permitido realizar:

 

En el terreno

 

Puedes moverte libremente por todo el terreno de juego.

 

Si tu equipo tiene el balón, puedes estar en la zona (botella) un máximo de

 

tres segundos.

 

Con el balón

 

Puedes botar, pasar a un compañero o tirar a canasta.

 

En las entradas a canasta puedes dar dos pasos con el balón en las manos.

 

Con los contrarios

 

Presionar para recuperar el balón sin contacto físico

 

Lo que NO está permitido realizar:

 

En el terreno

 

Cuando estas atacando, estar más de tres segundos en la zona.

 

Pisar la línea de fondo o de banda cuando tenemos la pelota.

 

Con el balón

 

Caminar más de dos pasos con el balón en las manos sin botar (PASOS).

 

Botar, cogerlo y volver a botar (DOBLES).

 

Mantenerlo más de 5 segundos en las manos sin botarlo.

 

Si estas en el campo contrario, pasarlo o lanzarlo hacia tu campo (CAMPO ATRÁS).

 

Tocar la pelota con las piernas.

 

Con los contrarios

 

Empujar, zancadillear, agarrar, golpear…

 

Quitar el balón de forma violenta.

 

Todas estas infracciones se sancionan con pérdida de pelota, y saca el otro

 

equipo desde la línea de banda o de fondo más cercana.

 

FALTAS PERSONALES

 

Las faltas se producen cuando un jugador impide de forma no reglamentaria que el contrario bote, pase, tire o se desplace por la pista. Se sancionan con:

 

Dos tiros libres si el jugador estaba tirando a canasta. Si no es así, se realizará un saque de banda, a menos que el equipo infractor haya sobrepasado entre todos sus componentes el número de 4 faltas en un mismo

 

periodo o cuarto, en cuyo caso también se lanzarán 2 tiros.

 

Tres tiros libres si el jugador estaba lanzando más allá de la línea de 6,75 m.

 

Tiro libre “adicional”: si a un jugador que lanza a canasta se le realiza una

 

falta personal y convierte el tiro, consigue los puntos de la canasta y además se la beneficiará con un tiro libre “adicional”.

 

Cuando un jugador ha acumulado 5 faltas personales tiene que abandonar el campo y un compañero ocupa su lugar.

 

FUNDAMENTOS TÉCNICOS Y TÁCTICOS:

 

ASPECTOS GENERALES

 

ATACAR y DEFENDER. La posesión o no del balón es la que determina una u otra actividad. Los objetivos del juego varían en función de si se ataca o se defiende, lo que da lugar a tácticas, acciones técnicas y comportamientos diferentes. El juego es entonces un intercambio constante de la posesión del balón.

 

EQUIPO ATACANTE EQUIPO DEFENSOR

 

1. Conservar la pelota (evitar que nos la quite el equipo contrario).

 

2. Avanzar hacia la canasta del otroequipo.

 

3. Conseguir un tiro a canasta desdeuna posición fácil.

 

1. Recuperar la pelota.

 

2. Si no conseguimos recuperar elbalón rápido, nos replegamos hacianuestra canasta para molestar el avance del equipo adversario.

 

3. Dificultar el tiro a canasta del equipoadversario.

 

FUNDAMENTOS TÉCNICOS DE ATAQUE

 

Cada deporte tiene su propia técnica, constituida por los gestos propios del deporte y que se van a clasificar según sirvan para atacar o, para defender. 

 

Para poder participar en un partido necesitas dominar una serie de habilidadesque son propias de este deporte. Al conjunto de esas habilidades se le llama

 

TÉCNICA. A continuación vamos a resumir las acciones básicas que debes aprender para ayudar a tu equipo tanto en el ataque como en la defensa.

 

HABILIDADES TÉCNICAS DEL ATAQUE

 

LA POSICIÓN BÁSICA

 

Siempre que participes en un partido debes estar preparado para intervenir.

 

Para ello es necesario que tu cuerpo adopte una posición que te permita reaccionar rápido. Debes estar flexionado, con las piernas dobladas por las rodillas y con el peso del cuerpo repartido entre ambos pies. Esta postura aporta equilibrio y rapidez en los desplazamientos, es activa.

 

LAS PARADAS

 

En el baloncesto se dice que un jugador con balón puede parar su desplazamiento de dos formas:

 

Parada en un tiempo: los dos pies contactan con el suelo al mismo tiempo.

 

Han de quedar paralelos y separados a la anchura de los hombros con las piernas ligeramente flexionadas por las rodillas.

 

Parada en dos tiempos: los pies contactan con el sueloalternativamente (primero uno y después el otro). Se produce una flexión de rodillas destinada a favorecer la acción posterior. El segundo paso deja un pie adelantado respecto al otro sin que exista una distancia excesiva.

 

AGARRE DEL BALÓN

 

El pulgar de la mano que lanza forma aproximadamente un ángulo recto con el pulgar de la mano que sujeta nos permitirá botar, pasar o tirar rápidamente sin tener que modificar la posición de las manos.

 

 EL PIVOTE 

 

Es una técnica que se realiza con un pie fijo en el suelo y el otro en movimiento.

 

Al pie fijo lo llamaremos pie de PIVOTE, denominando al otro pie que puede desplazarse en todas direcciones y sentidos pie LIBRE. La acción de pivotar se realiza sobre la parte delantera del pie, manteniendo la flexión de las piernas y la separación de los pies.

 

 

 

EL BOTE o DRIBLING

 

El bote o dribling es uno de los fundamentos prioritarios, ya que es el único medio que permite al jugador desplazarse por la pista y así progresar hacia la canasta.

 

Los dos fundamentos básicos del bote son:

 

· NO MIRAR EL BALÓN

 

· DOMINAR EL BOTE CON LAS DOS MANOS

 

Dependiendo de la situación del juego emplearemos un tipo u otro de bote:

 

Bote de protección

 

- Se utiliza cuando tenemos un defensa cerca que nos impide progresar con el balón.

 

- Para conseguir una posición de bote que favorezca la protección del balón, hay que colocar las piernas flexionadas y una más adelantada que la otra, de tal forma que entre el balón y el defensor estén la pierna y el brazo contrarios al que bota. 

 

- Este bote tiene que ser necesariamente bajo, sin que sobrepase la altura de la rodilla siempre lejos del defensor.

 

Bote de velocidad o avance

 

Se utiliza cuando el jugador con balón, necesita recorrer un espacio del campo de juego en el menor tiempo posible, sin que normalmente haya un defensor cerca.

 

El balón viaja al lado de la pierna de la mano que bota, ligeramente adelantado.

 

EL PASE Y SU RECEPCIÓN

 

Es un fundamento de gran importancia, que favorece las acciones colectivas, y que más influencia tiene en el resultado final de un partido. En toda acción de pase se ven involucrados el pasador y el receptor, con sus respectivas defensas.

 

El pase es bueno cuando llega bien al compañero.

 

El jugador debe:

 

Valorar la posibilidad de pasar. Escogiendo al compañero que está libre o desmarcado, separado de su defensa, y mejor colocado dentro de la pista para poder ir a canasta o tirar.

 

Decidir qué tipo de pase emplear. Dependerá de la distancia a la que se encuentra el receptor, y de la trayectoria que deberá seguir el balón en función del camino que obstruya el defensor.

 

En qué momento darlo. Hay que pasar en el momento adecuado, ni antes ni después. Hay que tener en cuenta el tiempo que necesita el balón para viajar de una mano a otra, coordinarse con el receptor y evitar que el defensor tenga tiempo de robarlo.

 

Errores más frecuentes

 

No observar a los compañeros mejor situados.

 

Mirar continuamente al compañero al que se va a pasar.

 

No desmarcarse y no pedir el balón para recibir.

 

Tipos de pases más habituales

 

Pase de pecho:

 

Es el más utilizado, ideal para distancias cortas. La posición inicial debe ser la básica. La posición inicial debe ser la básica ofensiva con el balón situado a laaltura del pecho y los codos pegados al tronco. Para soltar el balón hay que

 

estirar los brazos y al final hacer un giro de muñecas que lleve los dedos pulgares hacia el suelo.

 

Pase picado

 

Se ejecuta igual que el de pecho, pero hay que orientar el balón hacia el suelo y no al pecho del compañero.

 

Pase de béisbol

 

Es muy práctico para salvar distancias largas en las que el balón tiene que correr muy rápido, sobretodo en los inicios de contraataques. El pasador debe colocarse con la pierna contraria al brazo que va a lanzar adelantada y el balón

 

situado a la altura del hombro.

 

EL TIRO

 

El objetivo de este juego es introducir el balón dentro de la canasta contraria y de nada sirve que

 

un equipo domine todos los aspectos del juego, si al llegar al aro contrario sus jugadores no son capaces de anotar, para poder hacerlo deben tener gran capacidad para buscar buenas posiciones y dominar la técnica de tiro.

 

Tipos de tiros:

 

Tiro estático.- Se utiliza en tiros sin oposición lejos de canasta y en el tiro libre.

 

Los pies admiten dos posiciones distintas, una con los dos a la misma altura y otra adelantando el pie que corresponde al brazo lanzador, en ambos casos con las piernas flexionadas.

 

El balón se coloca a la altura de la frente, situado encima de la mano que va a lanzar y sin perder de vista el aro.

 

La otra está adosada lateralmente y su misión es de acompañamiento. El codo del brazo que lanza mantiene un ángulo de 90º entre el brazo y el antebrazo y está en línea con la punta del pie y la rodilla.

 

La salida del balón se produce por un movimiento coordinado de extensión de las piernas y del brazo lanzador, seguido de un golpe de muñeca.

 

Tiro en salto.- La mecánica es casi igual que el anterior, con la diferencia de que ahora hay una fase aérea.

 

Bandeja o entrada a canasta.- Es un tiro que puede ser definido como de alta seguridad, realizado casi siempre como final de contraataque y está precedido de dos pasos de carrera. De los dos pasos que hay que dar, el primero se hace con el pie que corresponde al brazo que realiza el tiro y el segundo con la pierna contraria.

 

Con el primer paso se debe conseguir el acercamiento a la canasta y con y con el segundo un buen impulso para elevarse hasta llegar lo más cerca posible del aro.

 

Errores que debes evitar en la entrada a canasta:

 

Medir mal la distancia.

 

Mala distribución de los pasos.- Los dos pasos deben hacerse en longitud

 

y no en altura, procurando que el primero sea un poco más largo que el

 

segundo.

 

Llevar el balón en una mano.- Hasta que el cuerpo no se encuentre

 

subiendo hacia el aro, el balón debe llevarse entre las dos manos.

 

DEMARCACIÓN DE LOS JUGADORES EN EL CAMPO

 

En ataque cada jugador, en función de su altura y su técnica, tiene un lugar y una misión específicos, que son los siguientes:

 

Base: Domina el bote y el pase. Juega en la zona central y dirige el juego. Es el encargado de subir el balón hasta el campo de ataque.

 

Alero: Poseen una gran técnica y un buen tiro exterior. Son muy rápidos y son los encargados de correr el contraataque.

 

Pívot: Son los más altos del equipo. Son buenos reboteadores. Resuelven situaciones difíciles debajo del aro.. Si juega por abajo hablamos de poste bajo, si juega en la línea de tiros libres , estamos hablando de poste

 

alto.

 

Ala-Pívot: Tiene unas características intermedias entre el alero y el pivot.

 

Suele tener la rapidez y agilidad necesarias para jugar alejado de la canasta,pero al mismo tiempo puede jugar cerca de ella por tratarse de un jugador muy alto, aunque de menos peso que el pivot.

 

 

 

Escolta: realizan as funciones del alero y del base, ya que posee las cualidades de ambos.

 

Descarga
1º ESO BALONCESTO.pdf
Documento Adobe Acrobat 373.6 KB
 ATLETISMO
http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/50_educacion_atletismo/curso/archivos/instalaciones.htm

Cuestionario

 

-  ¿Qué es una salida compensada? ¿En qué pruebas se utiliza? ¿Por qué?

Representa gráficamente cómo se colocan los atletas en una salida compensada.

 

- ¿Qué diferencia hay entre una valla y un obstáculo? ¿En qué prueba se pasa por una ría

de agua?

 

 - Explica el nombre de las zonas y el reglamento en la que disputa las pruebas de relevos 4x100

 

- Indica las partes de la instalación de salto de longitud y el lugar en el que se ejecutan cada uno de  los cuatro momentos técnicos.

 

 Contesta a las siguientes preguntas:

a) Circunferencia de una pista al aire libre

 

b) Circunferencia de una pista cubierta

 

c) El suelo de una pista de atletismo está construido de:

 

d) Las zapatillas de atletismo tienen

 

 

 INSTALACIONES

 

- ¿dónde se desarrolla la prueba:?

 

a) 100 metros velocidad

 

b) Vallas 110 metros.

 

c) Obstáculos 3.000 metros

 

d) Relevos 4 x 100 metros

 

e) Salto de longitud

 

f) Triple salto

 

g) Salto de altura

 

h) Salto de pértiga

 

i) Lanzamiento de peso

 

j) Lanzamiento de disco

 

k) Lanzamiento de jabalina

 

l) Lanzamiento de disco

 

 

 INVESTIGA

La maratón tiene 42,195 metros de longitud, ¿Por qué tiene exactamente esa longitud? ¿Desde qué Juegos Olímpicos se corre esta distancia exactamente?

 

FUTBOL 

 

HISTORIA

 

El fútbol sala se inventa en Uruguay en el año 1930, por el profesor Juan Carlos Ceriani,

este se dio cuenta de que los niños jugaban al Fútbol en canchas de baloncesto al no haber campos de fútbol libres.

La solución al problema fue mezclar la regla de cuatro deportes diferentes, fútbol,

waterpolo, balonmano, y baloncesto.

 

Del fútbol:

Las reglas generales del deporte.

 

Del baloncesto:

Los cinco jugadores en cancha, el tiempo de juego (40 minutos), la posición de algunos

jugadores. En cuanto al balón se buscó un modelo que botara poco.

 

Del Balonmano:

Las porterías, recogió la prohibición de tirar a puerta desde cualquier posición, así como las medidas de la cancha

 

Del waterpolo:

Toda la reglamentación relacionada con los porteros.

 

GOLPEOS DEL BALÓN

 

Con el pie:

Interior

Exterior

Empeine frontal

Empeine interior

Empeine exterior

Talón

Planta

Puntera

Con la cabeza

Con el resto del cuerpo, menos con los brazos y manos

 

GESTOS TECNICOS

 

Se define como gesto técnico, la acción que realiza un jugador, con o sin balón, durante el transcurso de un partido.

 

Tipos de gestos:

 

Anticipación: Movimiento que realiza un jugador para adelantarse a su oponente y alcanzar el balón antes que él.

 

Apoyo: Acción que realiza un jugador con el fin de facilitar la acción del compañero que está enposesión del balón.

Carga: Acción que realiza un jugador con el hombro sobre su oponente y de forma reglamentaria,en la disputa del balón.

 

Conducción: Acción de control y manejo del balón en su desplazamiento por la cancha.

 

Control: Acción mediante la cual el jugador se apropia del balón dejándolo en condiciones de ser jugado seguidamente.

 

Desmarque: Acción para escapar de la vigilancia de un contrario sorprendiéndole.

 

Despeje:Acción técnica que nos permite solucionar favorablemente para nuestro equipo situaciones de gran peligro en nuestra área.

 

Entrada: Acción que realiza un defensor sobre el adversario en posesión del balón, con la intención de arrebatárselo.

 

Golpeo: Acción técnica que consiste en la toma de contacto con el balón con más o menos intensidad.

 

Lanzamiento: Acción de puesta en juego del balón incluyendo la que realiza el portero.

 

Pared: Acción técnica realizada entre dos o más jugadores de un mismo equipo, a un solo toque del balón, con el fin de salvar contrarios.

 

Pase: Acción técnica que permite establecer una relación entre dos o más componentes de un equipo mediante la transmisión del balón por un toque.

 

Regate: Acción que nos permite conducir el balón manteniendo

su control y desbordando adversarios.

 

Saque: Acción de poner el balón en juego, cuando se inicia el partido, o cuando el balón ha salidopor las líneas de fondo o de banda o se ejecuta una falta.

 

Salida: Acción que realiza el portero de un equipo para impedir que un adversario haga gol saliendo de su portería.

 

Tiro: Acción técnica de efectuar un envió sobre la portería adversaria

con la finalidad de conseguir gol.

 

REGLAS

TERRENO DE JUEGO

 

1. Dimensiones

 

 La superficie de juego será rectangular y su longitud será siempre mayor que su

Anchura.

 

Longitud: 40 m Anchura: 20 m Excepcionalmente, podrá variar más o menos, un máximo de dos metros.

 

2. Líneas

 

La superficie de juego se marca con líneas.

Las dos líneas más largas se  denominan “líneas de banda”, las dos más cortas se llaman “líneas de fondo”.

La superficie está dividida en dos mitades, por una línea media, llamada “línea de Medio campo”.

El centro estará indicado con un punto, situado en el centro de la línea de medio campo,

alrededor del cual se trazará un círculo con un radio de 3 metros.

 

3. Punto de penalti

 

Se encuentra a 6 metros de distancia de la portería

 

4. Doble penalti

 

Se encuentra a 10 metros de distancia de la portería

 

5. Zona de sustituciones

 

Situada en una banda del campo, donde están los banquillos de los equipos, y se utiliza para realizar todos los cambios de jugadores.

 

NÚMERO DE JUGADORES

 

1. Jugadores

 

El partido lo disputarán dos equipos formados por un máximo de 5 jugadores cada uno, Uno de los cuales jugará como portero.

El número máximo de jugadores inscritos en acta será de 12

El mínimo de jugadores será de 4, incluido el portero. Pudiendo incorporarse después más jugadores, siempre que estén inscritos en el acta.

En el caso de que por cualquier circunstancia un equipo quedase reducido a 3

Jugadores (incluido el guardameta), antes del inicio o durante el transcurso del partido, El árbitro decretará suspendido el mismo.

 

2. Cambios

 

Se permite un número ilimitado de sustituciones. Un jugador que ha sido cambiado

Podrá volver a jugar otra vez sustituyendo a otro jugador.

Una sustitución puede realizarse siempre, esté o no el balón en juego, si el jugador que sale o entra lo hace por la zona de cambios.

Para poder realizar el cambio, el jugador que está en el terreno de juego, deberá salir

totalmente para que entre su compañero.

 

3. Sanciones

 

Si un sustituto entra en la superficie de juego antes de que haya salido el jugador que

sustituirá:

1. Se interrumpirá el juego se sancionará al sustituto con la tarjeta amarilla y falta

acumulativa al equipo.

 

DURACION DE UN PARTIDO

 

1. Períodos de juego

El tiempo de duración de un partido es de 40 (cuarenta) minutos cronometrados, en

dos tiempos iguales de 20 minutos cada uno. El intervalo entre los dos períodos no durará más de 15 minuto

 

2. Tiempo Muerto

 

Los equipos tienen derecho a solicitar únicamente un minuto de tiempo muerto en cada uno los períodos. El minuto de tiempo muerto se concederá únicamente cuando el equipo solicitante esté en posesión del balón.|

Si un equipo no solicita el tiempo muerto que te corresponde en el primer

período, lo pierde.

 

EL INICIO Y LA REANUDACIÓN DEL JUEGO

(SAQUE DE SALIDA)

 

 1. Al iniciarse el partido

A la señal del árbitro, el juego comenzará con un saque a balón parado, en dirección al campo contrario.

 

 2. Saque de salida

El saque de salida es una forma de iniciar o reanudar el juego:

• Al comienzo del partido.

• Tras haber marcado un gol.

• Al comienzo del segundo tiempo del partido.

Se puede anotar un gol directamente de un saque de salida

 

3. Interrupciones temporales

El bote neutral es una forma de reanudar el juego después de una interrupción temporal, siempre que el balón esté en juego y no haya sobrepasado las líneas de banda ni las de fondo a causa de cualquier incidente no mencionado en las Reglas de Juego.

El arbitro dejará caer el balón en el lugar donde se hallaba cuando se interrumpió el

juego, en el punto más cercano al lugar donde se encontraba el balón cuando se detuvo el juego. El balón se considerará en juego, cuando toque el suelo.

 

FUERA DEL JUEGO

 

1. Balón fuera del juego

El balón estará fuera del juego si:

• Ha traspasado completamente una línea de banda o de fondo, ya sea por el  suelo o por aire.

• El juego ha sido detenido por el árbitro.

• Golpea el techo o cualquier otro obstáculo en los límites de la superficie de juego.

• Se reanudará el juego con un saque de banda que lo ejecutará el equipo adversario,

desde el punto más cercano a la línea de banda al lugar donde tocó el techo o cualquier otro obstáculo en los límites de la superficie de juego.

 

EL GOL MARCADO

 

1. Gol marcado

Se marcará un gol si el balón traspasa totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño sin que haya infringido previamente las Reglas de Juego.

 

2. Equipo ganador

El equipo que haya marcado el mayor número de goles durante un partido será el ganador. Si ambos equipos marcan el mismo número de goles o no marcan ninguno, el partido terminará en empate.

 

SAQUE DE BANDA

Cuando el balón atraviese enteramente las líneas de banda, sea por el suelo o por el aire, su retorno a la cancha se hará mediante un lanzamiento con los pies desde el lugar exacto donde salió el balón, en cualquier dirección y por un jugador del equipo contrario a aquél que lo tocó por última vez.

 

EL SAQUE DE ESQUINA

Cuando el balón traspase enteramente la línea de fondo, excluida la portería, por el suelo o por alto después de haber sido tocado o chutado por última vez por un jugador del equipo defensor, será marcado un lanzamiento de esquina.

 

FALTAS E INFRACCIONES

 

1. Faltas técnicas

· Dar o intentar dar una patada a un adversario.

· Poner una zancadilla a un contrario, hacerlo caer o intentarlo, sea por medio de la pierna o agachándose delante o detrás de él.

· Saltar o tirarse sobre un adversario.

· Golpear a un contrario o escupirlo.

· Sujetar a un contrario o impedirle la acción.

· Empujar a un contrario con las manos o los brazos.

· Jugar el balón con la mano o el brazo separados del cuerpo.

 

Sanciones

Se castigará con tiro libre y falta acumulativa, concedido al equipo contrario en el

lugar donde fue cometida la infracción.

Si fuera un jugador del equipo defensor quien cometiera una de estas faltas

dentro de su área de defensa de seis metros, será castigado con penalti,

 

2. Faltas personales

· Obstruir una jugada sujetando el balón con los pies, o impidiendo con su cuerpo el

movimiento del balón.

· Demorar más de 4 (cuatro) segundos para reponer el balón en juego.

· Permanecer el balón más de cuatro segundos dentro del área de meta propia,

estando en juego el mismo.

Estas infracciones serán castigadas con el cambio de posesión del balón al equipo contrario, que lo repondrá en juego mediante un saque de banda, desde el punto más cercano donde ocurrió la infracción.

 

3. Faltas disciplinarias

Entrar en la superficie de juego antes de que salga el jugador sustituido.

Demostrar disconformidad con las decisiones del árbitro.

Infringir de forma persistente las Reglas del Juego.

Conducta antideportiva (en saque de banda o esquina lanzar el balón sobre el compañero o jugador contrario con intención de sacar provecho del mismo, colgarse del larguero con intención de sacar provecho del lance).

Las infracciones consideradas como faltas de disciplina, serán castigadas con falta

acumulativa al equipo y tarjeta de amonestación a los jugadores y en caso de ser

reincidente, será decretada su descalificación del partido.

b) Dirigirse a los árbitros, juez de mesa, adversarios o público. Sólo podrá dirigirse

a los árbitros el Entrenador, de forma correcta y respetuosa.

Sanciones

• Se castigará con falta acumulativa y tarjeta azul al infractor.

 

FALTAS ACUMULATIVAS

Serán consideradas como FALTAS ACUMULATIVAS, todas las faltas técnicas,

y disciplinarias y son de anotadas en el acta del partido.

Las faltas técnicas se sancionarán con un tiro libre, mediante el cual podrá directamente marcarse un gol.

Las faltas personales serán sancionadas con saque de banda.

Cada uno de los equipos podrá, en cada uno de los períodos de juego, incurrir en 5 (cinco)

FALTAS ACUMULABLES con derecho a formación de barrera de jugadores.

A partir de la señalización de la 6ª (sexta) falta acumulativa del equipo, se lanzarán desde el punto de diez metros, sin barrera.

 

TARJETAS

En fútbol sala, existen 3 tipos de tarjetas, ordenadas por grado de importancia:

Amarilla: Tarjeta de advertencia, si vuelve a cometer una falta similar, puede ser expulsado el jugador del terreno de juego.

Azul: Expulsión de terreno de juego, pero puede entrar otro jugador para sustituirlo. (Dos amarillas = azul).

Roja: Expulsión del terreno de juego, sin que pueda entrar otro jugador, el equipo juega con uno menos.

 

 

DEPORTES DE EQUIPO: VOLEIBOL

 

 

 


 

HISTORIA

 

Este deporte surgió de la iniciativa del profesor W. Morgan quien quiso una alternativa al recién creado basket-ball (baloncesto). Para ello cogió una cámara algo vacía de un balón de baloncesto y una red de tenis que colocó a casi 2m. Descubrió una forma de jugar sin que existiese contacto físico y, por tanto, un menor riesgo de lesiones. Se extendió rápidamente por EE.UU, Canadá y Japón. En España la Real Federación Española de Voleibol (RFEVB) empezó a funcionar en 1960.

 

Los primeros campeonatos del mundo masculinos fueron en 1949 y en 1952 los femeninos. Se convirtió en disciplina olímpica en Tokio 1964.

 

 

 

DEFINICIÓN:

 

Juego de pista entre dos equipos de seis jugadores por lado que se juega golpeando una pelota al lado contrario por encima de una red. Los puntos se anotan cuando el balón toca el suelo en el lado de la pista de los oponentes o cuando se falla de algún modo (infracción al reglamento, balón fuera al sacar, atacar o defender,…).

 

 

 

LA PISTA:

 

La pista de voleibol tiene una superficie de 9x18m. Está dividida en dos lados de 9m separados por una red más alta que la cabeza de los jugadores.

 

 

 

 

 

 

Altura de la red:

 

 

 

 

Infantiles (13-14 años)

Cadetes (15-16 años)

Juveniles (17 ó mas)

Senior

Masculino

2.24m

2.37m

2.43m

2.43m

Femenino

2.10m

2.18m

2.24m

2.24m

 

 

 

 

 

REGLAS BÁSICAS:

 

 

 

La pelota es una esfera de un material inflado recubierto de cuero, tiene una circunferencia entre 63,5 y 68, 6 cm. y pesa entre 255 y 283 gramos.

 

 

 

Los seis jugadores de un equipo de voleibol comprenden tres atacantes que están cerca de la red (DELANTEROS), y tres defensores (ZAGUEROS).

 

     El máximo número de jugadores/as en pista será seis. En el banquillo, otros seis. Se pueden hacer 6 sustituciones por set.

 

 

 

Puntuación:

 

Se juega al mejor de 5 sets, ganando el partido el primer equipo que consigue 3 sets. Un set (excepto el decisivo quinto set) es ganado por el equipo que primero anota 25 puntos, con una ventaja mínima de 2 puntos. En caso de un empate 24 – 24, el juego continúa hasta conseguir una ventaja de 2 puntos (26 – 24, 27 – 25;...).

 

En el caso de empate 2 – 2, el set decisivo (5º) se juega a 15 puntos con una diferencia mínima de 2 puntos.

 

Nos anotaremos un punto cuando consigamos pasar el balón por encima de la red al campo contrario y toque el suelo.

 

 

 

Saque o servicio:

 

El jugador que comienza sirviendo se sitúa detrás de la línea trasera de su campo y sirve por encima de la red al campo contrario, lanzando la pelota al aire y golpeándola con su mano o muñeca. En el servicio sólo está permitido un intento.

 

 

 

Juego:

 

Golpeando la pelota atrás y adelante por encima de la red con cualquier parte del cuerpo, el juego continúa hasta que un equipo falle, es decir, no devuelva la pelota o cometa una violación de las reglas.

 

La pelota debe ser devuelta por uno de los equipos por encima de la red después de un máximo de tres toques (sin contar el BLOQUEO, es decir, después de bloquear podemos dar los tres toques de una jugada) y ningún jugador puede golpear la pelota dos veces consecutivas (SALVO EL BLOQUEO). La devolución sobre la red debe hacerse sin agarrar, empujar o sujetar la pelota (sería RETENCIÓN), sin que ningún jugador toque la red y sin entrar en el espacio del equipo rival (lo cual se considera INVASIÓN).

 

 

 

Cambio de saque y rotaciones:

 

Cada vez que se consigue un punto adquirimos el derecho a realizar un saque. Si mi equipo no sacaba y el adversario comete un fallo  hay un cambio de saque a nuestro favor. En un cambio de saque todos los miembros del equipo al que le toca servir rotan una posición moviéndose a favor de las agujas del reloj (visto desde arriba), pasando el jugador que estaba en la posición delantera derecha a la parte trasera derecha o posición de servicio. Esto hace que todos los jugadores se vayan alternando en las posiciones de delanteros y zagueros.

 

      Para que la disposición sea correcta, no es necesaria una determinada geometría, sino simplemente que al iniciar cada punto, en el golpe de saque, cada delantero tenga al menos un pie más adelantado que el zaguero correspondiente, y dentro de la misma línea los laterales al menos un pie más exterior que el jugador en posición central. A partir de ese momento cada jugador puede moverse libremente siguiendo el juego.

 

      Con estas reglas, las disposiciones iniciales puede ser muy variopintas y las consiguientes estrategias suficientemente abiertas.

 

      Los números del uno al seis se emplean para designar las correspondientes zonas del campo (ejemplo: zona dos, zona cuatro,...).

 

 

 

Faltas de juego:

 

Siempre que un equipo realiza una acción de juego contraria a las Reglas, o las viola, comete una falta de juego que es pitada por uno de los árbitros. La consecuencia de una falta es la pérdida de la jugada: si el adversario del equipo que cometió la falta estaba sacando, anota un punto y continúa sacando el mismo jugador/a; si el adversario del equipo que cometió la falta estaba recibiendo, anota un punto y gana el derecho al saque (rotando previamente).

 

 

 

TÉCNICA BÁSICA:

 

Saque:

 

Es la puesta en juego del balón, y es la única manera de iniciar un punto. La realiza el jugador que en la rotación esté en la zona 1, realizándolo desde la zona de saque y golpeando al balón con la mano o con un brazo (no es válido con ninguna otra parte del cuerpo). El jugador tiene 5 segundos después del pitido del árbitro.

 

Antebrazos (o toque de antebrazos):

 

Es el gesto que se realiza en la recepción y el que se intenta hacer en la defensa. Consiste básicamente en varias fases:

 

- Lo primero y casi lo más importante es estar perfectamente parados. Por lo tanto, tenemos que movernos rápidamente hacia el balón e intentar estar parados antes de golpearlo.

 

- Después tenemos que situar los pies a una distancia un poco más grande que la anchura de los hombros. Realizamos una flexión de piernas y colocamos el cuerpo levemente hacia adelante, casi cayéndonos (tiene que parecer que estuviéramos sentados en una silla imaginaria).

 

- Colocamos los brazos completamente extendidos y más o menos paralelos a los muslos.

 

- Finalmente hacemos como si nos levantáramos de esa silla imaginaria dando un paso para adelante y golpeamos el balón con los dos antebrazos (NO con las muñecas). Se realiza un golpe seco pero no brusco, siempre acompañando el balón con las piernas (según nos "levantamos de la silla").

 

Bloqueo:

 

 

 

Acción defensiva y hasta algunas veces ofensiva (y que no se contabiliza como toque) que se desarrolla en la red, y cuya finalidad es impedir que los contrarios rematen cómodamente. Los jugadores que bloquean intentan formar una especie de pared por encima de la red con sus brazos y sus manos. Los bloqueadores pueden pasar las manos por encima de la red e invadir el campo contrario siempre y cuando no interrumpan al rematador; es decir, que no le molesten hasta que no haya golpeado el balón. Si los bloqueadores tocan el balón antes que el rematador, cuando el balón todavía está en el campo de este último, se considerará falta a favor del equipo que estaba rematando. El bloqueo debe estar bien formado (unido y sólido) y con las manos apuntando hacia el suelo contrario para evitar que el balón atraviese esta barrera y caiga fácilmente en el campo del equipo que defendía, y también para que no sean objeto de un block-out.

 

 

 

Dedos (toque de dedos):

 

Es el gesto típico del colocador (en el segundo toque), aunque se usa también en el tercer toque y desde hace unos 6 ó 7 años que se hizo legal también se usa mucho en el primer toque. Es el toque que sólo se realiza cuando nos llega el balón de una forma relativamente cómoda, debido a la gran limpieza que requiere este toque para que no sea considerado como falta (si es segundo toque, ya que en el primer toque se permite todo menos coger el balón). El gesto completo es básicamente así:

 

- El jugador, ya sin desplazarse por el campo, coloca los pies a una distancia similar a la anchura de los hombros.

 

- Flexiona levemente las rodillas.

 

- Coloca los brazos también flexionados de tal manera que queden sus dos manos por encima de la cabeza.

 

- Las manos formarán una especie de copa de manera que los dedos pulgar e índice de cada mano formen una especie de triángulo, siendo los 2 dedos índice 2 de los lados, y los 2 pulgares el tercer lado (base del triángulo).

 

- El golpeo se realizará únicamente con las yemas de los dedos, y normalmente con sólo 3 ó 4 dedos de cada mano.

 

- Acompañaremos el golpe con la extensión de las piernas.

 

Existen otras modalidades de toque de dedos, tales como el toque de dedos en suspensión (que se realiza igual pero en salto, es decir que no hay ayuda de la extensión de las piernas para lanzar el balón) o el toque de dedos a una mano (menos frecuente).

 

Remate:

 

Acción ofensiva del juego que consiste en intentar hacer que el balón caiga en el suelo contrario mediante un fuerte golpeo con la mano sobre él. El gesto se realiza en el aire (en un salto), y normalmente cerca de la red y de tercer toque.

 

    FORMACIONES:

 

 

 

Un equipo dispone de tres toques para devolver el balón al campo contrario. El patrón general que se sigue es controlar el balón con el primer toque, definir el ataque en el segundo y ejecutar en el tercero. El papel del colocador como planificador del juego, en el segundo toque, es muy importante, y hace falta diseñar modelos para que a lo largo de las rotaciones ese puesto permanezca bien cubierto.

 

 

 

    4-2 

 

        Formación con dos colocadores situados en posiciones opuestas, de manera que siempre haya uno en posición delantera para distribuir balones a los otros dos jugadores en posiciones de remate. El colocador se sitúa en la posición central entre los dos rematadores, por lo que esa posición resulta más vulnerable al ataque contrario. El segundo colocador se aplica como  zaguero a tareas de recepción.

 

 

 

    6-2 

 

        No se trata de ocho jugadores, sino que los dos colocadores simultanean tareas de colocación y ataque. Tras el saque, el colocador delantero se desplaza a la posición de punta derecha y el zaguero se adelanta para colocar, quedando dos jugadores para cubrir el fondo del campo.

 

 

 


 

 

 

    5-1 

 

       Éste es el modelo utilizado en alta competición. Se juega con un único colocador, evitando así las diferencias de forma de juego que se podrían dar entre dos. Todo el juego se articula alrededor de la figura del colocador, que cobra así un papel de líder esencial único del equipo. Cuando el colocador juega en zona de ataque estamos en las condiciones de la formación 4-2, con dos rematadores, y cuando de zaguero, se adelanta para jugar con los tres rematadores. La condición física del colocador cobra mayor importancia por la necesidad de colaborar en  bloqueo cuando se encuentra en punta con sólo dos rematadores.

 

 

 


 

        En la formación 5-1 destaca la figura del jugador opuesto al colocador. Ambos juegan de forma alterna en zonas 1-2, en la banda derecha. El opuesto en posición delantera ocupa la punta derecha, bloquea a la derecha del central y suele ser buen rematador desde zona de zagueros. Es así como esta formación es una de las más utilizadas para jugar voleibol.

 

 

 

    Especialización de los jugadores 

 

       Normalmente los jugadores no dominan en todas las técnicas de juego, sino que se centran en algunas de ellas en función de sus características físicas, del entrenamiento que han seguido y de la táctica y necesidades de sus equipos en cada momento. Aunque en el momento del saque los jugadores se tienen que colocar en el campo respetando el orden de la rotación, a continuación se mueven rápidamente a ocupar su posición habitual de juego.

 

 

 


 

     Los tres papeles más diferenciados son los de atacante/bloqueador, colocador y líbero. En un nivel más avanzado entre los atacantes se distinguen también los centrales, atacantes por 4 y opuestos.

 

 

 

·         Generalmente, los jugadores de más altura con buena capacidad de salto se emplean como atacantes/bloqueadores. La altura, velocidad y duración del salto son importantes para interceptar balones y para eludir las defensas del contrario.

 

 

 

·         Los colocadores son los que dirigen la ofensiva del equipo. Aparte de una gran precisión táctica han de tener una visión clara y rápida del juego. También es importante su colaboración en el bloqueo y la posibilidad de puntualmente realizar ataques (o fintas) ellos mismos. Su territorio del campo es la zona 2.

 

 

 

·         Los líberos son especialistas en defensa y sustituyen a los atacantes natos, demasiado altos, cuando ocupan posiciones traseras. Se les aplican reglas especiales para poder hacer múltiples cambios. Son los primeros responsables de recibir saques y ataques contrarios. Suelen ser los jugadores con la capacidad de reacción más rápida y una buena técnica en el pase. Por las reglas del juego, nunca juegan en la red y no tienen que ser especialmente altos; es así un puesto que permite participar y destacar a jugadores de menor estatura con buena técnica de pase.

 

 

 

·         Los centrales realizan remates rápidos en una posición cercana al colocador. Pero a su vez son también los encargados del bloqueo de sus correspondientes en el equipo contrario. Requieren de una gran agilidad para pasar de su posición de ataque a bloquear y para moverse rápidamente a los bloqueos dobles a ambos lados de la pista en zonas 2 y 4.

 

 

 

·         Los atacantes o rematadores por zona 4, a diferencia del central, se encuentran más alejados del colocador, iniciando a veces el movimiento desde fuera del campo. Disponen de más tiempo y esto les da más posibilidades a la hora de planear y resolver el ataque (o finta). Cuando el colocador recibe un balón en malas condiciones suele recurrir al atacante por 4 para tratar de salvar y conseguir punto. Finalmente, deben dominar también el pase, para apoyar al libero en recepción.

 

 

 

·         Los opuestos juegan en zonas 1 y 2 acompañando al colocador, pero son rematadores. En la rotación inicial se colocan en la posición opuesta al colocador de manera que si uno se encuentra en primera línea el otro estará de zaguero, pudiendo así alternarse en las dos zonas. Es buena posición para jugadores zurdos, porque situados a la derecha de la red los balones les van a llegar por la izquierda. En el remate de zaguero, el opuesto situado en segunda línea realiza su ataque desde atrás, cuidando de no tocar la línea de ataque y no cometer falta.

 

Coreografías de Musicales

Para halloween

Unidad Didáctica  1. “ EL CALENTAMIENTO ”


Siempre que practicamos cualquier deporte o actividad
física corremos el riesgo de sufrir una lesión. Muchas veces ese
riesgo es impredecible, cuando de forma fortuita chocamos
contra un rival o apoyamos mal el pie dentro del terreno de juego,
pero en otras ocasiones, sí tenemos en nuestras manos reducir las
posibilidades de lesionarnos.
Muchos estudios científicos demuestran que un adecuado calentamiento al inicio de
la sesión de entrenamiento y una progresiva vuelta a la calma una vez finalizado el mismo
son la mejor herramienta para prevenir la aparición de accidentes.

 

1. CONCEPTO DE CALENTAMIENTO: ¿QUÉ ES EL CALENTAMIENTO?


“Es la puesta en marcha del organismo a través de un conjunto de actividades de
carácter general primero y específico después que realizaremos antes de comenzar
cualquier práctica física o deportiva donde la exigencia del esfuerzo sea superior a la
habitual”
A tener en cuenta:
- Con el calentamiento buscamos el paso progresivo de un estado de baja actividad (estar
parado) a otro estado de mayor actividad (practicar un deporte o actividad física).
- Cualquier Calentamiento tiene dos fases: general (sirve para preparar al organismo para
practicar cualquier actividad física o deportiva) y específica (es diferente y concreta
para el deporte que vayamos a practicar después de calentar)
- Siempre calentaremos (debe convertirse en un rito antes de cualquier práctica).

 

2. OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO: ¿PARA QUÉ CALENTAMOS?


1. PARA EVITAR LESIONES: si no calentamos correctamente podemos ocasionarnos
una lesión que nos deje apartados de la práctica deportiva durante un tiempo.
2. PARA MEJORAR NUESTRO RENDIMIENTO: calentando nos preparamos física y
psicológicamente para el esfuerzo y/o la actividad posterior, lo que nos hará estar
más concentrados en ella, logrando así mejores resultados.

3. ¿QUÉ PARTES HA DE CONTENER CUALQUIER CALENTAMIENTO GENERAL?


a) Carrera Continua: comenzaremos haciendo carrera suave y
podemos ir incrementando poco a poco el ritmo. 4-5 minutos
puede ser suficiente para activarnos.
b) Movilidad articular: movilizaremos más concretamente los diferentes segmentos
corporales. Son movimientos de las articulaciones siguiendo un orden, bien ascendente o
descendente. (tobillos, rodillas, cadera, hombros…)
c) Estiramientos: Mantendremos cada posición al menos 20 segundos, notando tensión
pero sin llegar al dolor. No haremos rebotes ni movimientos bruscos para evitar lesiones.
d) Ejercicios de fuerza: realizar diversos ejercicios donde movilicemos diferentes
grupos musculares (carrera lateral, carrera cruzando piernas, carrera hacia atrás,
carrera elevando las rodillas/talones, carrera bajando a tocar el suelo con las manos,
saltando...) También podemos incluir en esta parte algunos ejercicios generales para
tronco, brazos y piernas (abdominales, flexiones…)
e) Sprints de velocidad o “Progresivos”: con la realización de estos ejercicios
alcanzaremos la intensidad y el ritmo requerido posteriormente.
Son carreras de 40-60 metros en las que incrementamos la velocidad progresivamente.

* En determinadas ocasiones, también se pueden utilizar JUEGOS PARA CALENTAR.
Serán juegos que impliquen la activación completa del cuerpo (pelota sentada, balón
cazador, comecocos…)

 

4. VUELTA A LA CALMA


Es la parte final de la clase en la cual realizaremos actividades o ejercicios más
suaves que permitirán al organismo recuperarse del esfuerzo realizado y regresar a un
estado de reposo en las mejores condiciones (sin excitación ni acaloramiento...).
Dentro de esta fase podemos incluir: un trote ligero o carrera suave,
estiramientos y ejercicios de relajación muscular para soltar músculos.

 

 

 

UDI 2: LA CONDICIÓN FÍSICA

 
1 LA FRECUENCIA CARDÍACA

1.- ¿QUÉ SON LAS PULSACIONES? ¿Y LA FRECUENCIA CARDÍACA?
Cuando hacemos ejercicio notarás que tu corazón se acelera. ¿Has contado alguna vez los latidos de tu corazón después de hacer ejercicio?. A eso es lo que llamamos tomarse las pulsaciones y con ello medimos la frecuencia cardíaca, es decir,los latidos que realiza tu corazón en un minuto.
-Pulsaciones:
Los latidos que realiza nuestro corazón.
-Frecuencia cardíaca (FC):
Latidos que realiza nuestro corazón en un minuto.

2.- ¿PARA QUÉ SIRVE TOMARSE LAS PULSACIONES?
Tomar las pulsaciones durante la actividad física sirve para medir la intensidad a la que hace ejercicio para comprobar si la intensidad a la que se realiza es adecuada o no.

3.- ¿CÓMO TOMAR MI FRECUENCIA CARDÍACA (FC)?
Para tomar la frecuencia cardiaca se puede usar:

En la muñeca. Colocar el dedo índice y el mayor en tu muñeca (arteria radial)(NO usar el pulgar porque tiene su propio pulso.)

 En el cuello (arteria carótida)

En el pecho (corazón).Para calcular la frecuencia cardíaca cuenta la cantidad de latidos (pulsos) durante 6 segundos, multiplica este número por 10, o lo que es lo mismo, añádele un cero al número que obtengas. Recuerda que las pulsaciones se toman por minuto.

En reposo es normal que estés aproximadamente entre 60-80 pulsaciones por minuto aproximadamente.

Tras el calentamiento, entre 120-140 pulsaciones por minuto.


 LA CONDICIÓN FÍSICA

Cuando hablamos decimos que una persona tiene buena condición física nos referimos a que
está en forma y por tanto su estado de salud es bueno y es capaz de realizar actividades físicas o deportes sin agotarse.

Para tener una buena condición física debemos desarrollar una serie de capacidades que llamaremos “capacidades físicas básicas”, el entrenamiento de dichas capacidades se denomina acondicionamiento físico o preparación física.

LAS CAPACIDADES FÍSICAS BÁSICA

Las capacidades físicas básicas son aquellas capacidades de nuestro organismo que nos permiten hacer actividad física o deporte. Se pueden medir (con test) y se pueden mejorar fácilmente con el entrenamiento. Son cuatro: fuerza, velocidad, flexibilidad y resistencia.

1.- LA RESISTENCIA Es la capacidad para soportar una actividad física el mayor tiempo posible.

La resistencia se clasifica en:

-Resistencia aeróbica, cuando corres cómodamente.

-Resistencia anaeróbica, cuando al correr sientes que te falta el aire.

Existen diferentes formas para trabajarla como pueden ser la carrera continua(footing) o los juegos
(Los pilla-pilla, la cadena, policías y ladrones…).

Deportes en los que se necesita tener mucha resistencia:

Los ciclistas, para poder aguantar esas largas etapas.

El corredor de maratón, que debe soportar un duro esfuerzo durante 41,195 km.

Los jugadores de baloncesto o de fútbol para aguantar todo el partido sin acabar agotados.

La resistencia se puede medir de diferentes formas. Una prueba que realizaremos es:

 El test de course navette:
Desplázate de un punto a otro situado a 20 metros y haciendo el cambio de sentido al ritmo indicado por el pitido que irá aumentando progresivamente de velocidad hasta que no logres recorrer la distancia coincidiendo con el ritmo marcado por el pitido.

2.- LA FLEXIBILIDAD

Capacidad que permite el máximo recorrido de las articulaciones en posiciones diversas. Gracias a ella podemos tocar el suelo sin necesidad de doblar las piernas o cogernos las manos por la espalda. Los ejercicios fundamentales para trabajar la flexibilidad son los estiramientos. Recuerda que con el trabajo de flexibilidad:

No debes llegar al dolor.

Para trabajar flexibilidad es necesario realizar un
calentamiento antes.

Deportes en los que se necesita tener mucha flexibilidad:

Un gimnasta para realizar sus ejercicios.

Una luchadora de kárate, cuando lanza sus patadas.

 3.- LA FUERZA
¿Has visto por televisión a los levantadores de pesas? ¿Y a los lanzadores de peso? La capacidad que les permite lanzar o vencer esas pesadas cargas es la fuerza y se define como:

La capacidad de vencer una resistencia por medio de la utilización de nuestros músculos.

Deportes en los que la fuerza es importante:

Un escalador para elevar su propio cuerpo y subir la pared.

Un remero para remar con energía y poder desplazar su bote lo más rápido posible. Pero no sólo en el deporte se pone en juego la fuerza, también interviene en muchas actividades diarias como:

Llevar la mochila al colegio llena de libros.

Subir la compra a casa por las escaleras.

 4.- LA VELOCIDAD
Es la capacidad de hacer movimientos o recorrer una distancia en el menor tiempo posible.

La velocidad debe realizarse al 100 %. Si no se hace al 100 % no se puede considerar velocidad. En clase la habrás practicado cuando hacemos algún juego de relevos o en los juegos en donde rápidamente debes escaparte para no ser pillado.

Deportes en los que es importante la velocidad:

Un corredor de velocidad en una prueba de atletismo para llegar antes que los demás.

Un portero de fútbol o balonmano para reaccionar rápidamente y coger el balón lanzado por un jugador contrario
Trabajo a realizar:
A partir de la semana que viene, en grupos de 4, (que se sortearan) prepararán sesiones y/o circuitos donde se trabajen las cualidades físicas básicas que toquen y se llevarán a cabo en la clase. Estas sesiones deben ser presentadas al maestro la clase antes a la exposición.

 

JUEGO ALTERNATIVO

Tema 9. Expresión corporal

U.D 7 Juegos Alternativos y predeportivos



¿QUÉ SON LOS DEPORTES ALTERNATIVOS?

 

Son aquellos que no se hallan sujetos a los círculos tradicionales de fabricación para el campo de las actividades físicas deportivas o recreativas. En el caso de que sí lo estuvieran, reciban un uso distinto al que tenían cuando se diseñaron. Reciben dicho sobrenombre para ser diferenciados de los deportes tradicionales y convencionales adquiriendo un toque de vanguardismo y modernidad y dependiendo del ámbito desde el que se defina, puede abarcar una amplia gama de actividades. Surgieron en el ámbito educativo y a veces  como práctica alternativa a otros.

 

Son actividades más estructuradas, con normativas más o menos organizadas donde se aplican estrategias preconcebidas. Son actividades más elaboradas con un nivel de complejidad medio – alto por su especificidad en el uso del material, el acondicionamiento del espacio y la existencia de unas reglas previamente pactadas por los participantes. Tienen casi todos estos deportes las siguientes características.

 

Se pueden practicar en el medio escolar, por escasas e inadecuadas que sean las instalaciones ya que permiten fácilmente la improvisación de las mismas. Presentan un fácil aprendizaje desde su iniciación. Son habilidades sencillas que provocan de inmediato el paso a una situación real de juego, en las que además de perfeccionarlas, se divierten.

 

Se pueden practicar sin distinción de sexo y edad, ya que el nivel de todo el grupo suele ser bastante homogéneo, siendo la coeducación uno de los valores a destacar en el empleo de estos contenidos. Se pueden practicar sin tener en cuenta el nivel de destreza de cada participante, al menos en la fase de iniciación, sobre todo, si se le quita importancia al elemento competitivo.


 

Su intensidad es moderada, se valora más la dimensión cooperativa que la competitiva.

 

Entre otros estarían:

BalonkorfBijbol, juegos con el Frisbee, juegos con el Boomerang, juegos con los Zancos, juegos con Cometas y Paracaídas, BiriléCachibolDuniFútbol-tenisKickball KinballFloorball o UnihockeyFútbol gaélico, Béisbol, Palas, Indiaca, Pinfuvote, Bádminton, Anillet, Curling, Intercrosse, Lacrosse, Tchoukball, Ultimate....

 

            En este primer curso de la E.S.O. trabajaremos con la indiaca, el disco volador o frisbee y con el pre-béisbol y béisbol.











Ahora vas a investigar un deporte alternativo, distinto a los que vamos a jugar este curso, buscando en el “San Google” o en YouTube, y escribir a continuación todo lo que necesitas para saber jugar a ese deporte.





èNombre del deporte alternativo investigado: ______________________________

 

èEdad recomendada para jugar: _______________________

              

èMaterial necesario: ___________________________________________________

 

èOrganización de este deporte: (campo o terreno de juego, número de jugadores y/o equipos, puntuación, tiempo, etc…).

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

 

èDescripción de este deporte: (principales reglas).

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

èVariantes posibles de este deporte:

________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

 

èObservaciones: (¿qué es lo más importante para jugar bien a este deporte?)

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

______________________________________________________________________

 

èDibujo explicativo:

 

 

 

¿QUÉ SON LOS JUEGOS PRE-DEPORTIVOS?

 

Los juegos pre-deportivos constituyen una variante de los juegos menores que se caracteriza porque su contenido propicia la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Algunas de las reglas de estos juegos pre-deportivos son semejantes a las del juego deportivo y, en ocasiones la idea parcial o total de un juego, brinda la imagen concordante con un determinado deporte: voleibol, baloncesto, fútbol, etc...

 

            Uno de los ejemplos más famosos de un juego pre-deportivo es el balón prisionero, pero hay muchísimos más.

 

Nombre del juego: BALÓN PRISIONERO.

 

Edad aconsejada: de 6 a 12 años.

Material necesario: un balón o pelota blanda.

Organización del juego: se hacen dos equipos. Cada uno en media cancha. Detrás de cada línea de fondo se sitúa la zona de "cementerio". Se pueden aprovechar las líneas de los campos de voleibol, baloncesto, tenis, etc. dependiendo del número de alumnos.

Descripción del juego: Los equipos se lanzan el balón tratando de golpear a un contrario. El jugador alcanzado queda "muerto" pasando al cementerio del otro campo, pudiéndose salvar si desde allí, logra alcanzar a algún contrario. Si un jugador coge el balón que lanza el otro equipo, no se considera "muerto", pero si se le cae sí.

Variantes posibles: podéis inventaros muchas variantes de las normas, como por ejemplo: cuando en un equipo quede un solo jugador y no le dan en diez lanzamientos, éste puede recuperar a un compañero. Jugar con los laterales….etc…

Observaciones: la idea es que el juego se detenga lo menos posible para darle mayor dinamismo.

Dibujo explicativo:








 

U.D. 9 Montamos el número

La expresión corporal es el medio que tiene todo el mundo para expresarse con su cuerpo a través del movimiento, gestos, mímica, etc.

Esta forma de expresarse nos permite una gran variedad de recursos (danza, mímica, representaciones, etc.) y es una buena manera de desarrollar la creatividad, trabajar el rítmo, etc.

A continuación veremos algunos vídeos de distintas variedades que nos permite la expresión corporal para y así podreis ver la que mas os llama la atención:

 

TEMA 3: Gimnasia, y malabares

 

 

La gimnasia, también conocida como el deporte elegante, apareció en escena hace más de dos mil años antes de Cristo. Su creación se basa en la acrobacia que se realizaba en los espectáculos circenses.

 

Las modalidades de este deporte son tres: Artística, Rítmica y de Trampolín.

La
Gimnasia Artística, que forma parte de estas competencias desde el inicio de la Era Moderna en 1896, puede calificarse de dos maneras: individual y por equipo. Existen varias modalidades dentro de esta gimnasia que son: Salto a Caballo, Barras Asimétricas, Aros, etc.

 

La Gimnasia Rítmica, que entró como exhibición en Los Ángeles 1984 y empezó a formar parte de las Olimpiadas en Seúl 1988, se realiza bajo una pieza musical, donde el participante ejecuta diversas acrobacias con listones, pelotas, entre otros. Catorce jueces califican esta modalidad.

La Gimnasia de Trampolín se realiza en una cama elástica, donde participarán doce gimnastas de cada sexo.

 

Aunque el origen de la gimnasia clásica se remonta a la época de esplendor de la cultura griega, fue en el siglo XIX cuando las diferentes escuelas europeas comenzaron a considerar los aspectos estéticos y educativos de la gimnasia.

 

En esos años, y partiendo del hecho de que danza y gimnasia habían estado hermanadas en la antigüedad, surgió la idea de que el fin primordial de los ejercicios gimnásticos era la armonía entre cuerpo y espíritu.

 

Esta interrelación, que no era en modo alguno original, pues no hacía más que repetir postulados ya establecidos antes de nuestra era, tuvo, sin embargo, un papel importante en el desarrollo de las actividades pedagógicas modernas.

 

Partiendo de esas experiencias iniciales, la gimnasia ha logrado imponerse no sólo como estructura educativa de primer orden, sino también como actividad individual y válida por sí misma.

 

En la actualidad, la gimnasia constituye una de las pruebas más atrayentes de las competiciones olímpicas; se desarrolla mediante tres tipos de competiciones: por equipos, individual absoluta e individual por prueba.

 

Estas formas varían cuando se trata de los campeonatos europeos, en los que no existen competiciones por equipos y cada país participante solamente puede presentar dos competidores masculinos y dos femeninos.

 

Las puntuaciones de cada una de las pruebas olímpicas (y en consecuencia de todas aquellas que se rigen por el mismo modelo) se establecen según tres elementos: A (fáciles), B (semidifíciles) y C (difíciles).  La máxima cantidad de puntos que puede obtener un participante es la de diez, para lo cual ha de acumular, como mínimo, once elementos, repartidos así: cuatro A, seis B y un (indispensable) C.

 

 

 

Masculina

 

En el terreno de la práctica, la gimnasia se halla dividida en dos partes, la masculina y la femenina.  La primera consta de las siguientes pruebas:

 

1) paralelas; 2) ejercicios en el suelo; 3) salto del potro; 4) barra fija; 5) anillas, y 6) potro con aros.

 

Los ejercicios realizados sobre las barras paralelas requieren una gran fuerza muscular en las muñecas y en los hombros. Se trata de pruebas muy movidas, en las que debe manifestarse la capacidad del participante para el volteo.  Su dificultad radica esencialmente en el mantenimiento correcto de las posiciones en vertical y, sobre todo, del balanceo, ya que las causas más corrientes de descalificación han sido siempre la apertura de piernas en momento inadecuado (balanceo hacia adelante) o las flexiones prematuras en las volteretas.

 

Los elementos más corrientes en los ejercicios sobre barras paralelas son: lanzamiento o báscula y volteretas, fáciles; báscula o balanceo por abajo, giro en el balanceo hacia atrás y volteretas hacia atrás, semidifíciles, y balanceo por debajo, seguido de una salida con las piernas separadas, y flexión vertical con el cuerpo extendido y los brazos flexionados, difíciles.

 

Los ejercicios en el suelo, por su parte, se efectúan sobre una superficie de madera, y están compuestos de una parte obligatoria y de otra libre.

 

La finalidad de ambos, tanto de los ejecutados sobre barras paralelas como los que se realizan en el suelo, es la de demostrar la máxima armonía posible, sin olvidar que ella incluye la fuerza, la agilidad y el control de sí mismo como elementos fundamentales. El gimnasta, además, ha de tener en cuenta que el tiempo mínimo para permanecer inmóvil después de cada uno de sus movimientos es de dos segundos y que los excesivos desplazamientos sobre la superficie son considerados como fallos de ejecución.

 

Los elementos más corrientes dentro de los ejercicios sobre el suelo son los siguientes: horizontal sobre una pierna, voltereta de cabeza, vertical, rueda y flic-flac.  Todos ellos están clasificados como movimientos fáciles, lo que no ocurre con el salto mortal hacia adelante o hacia atrás, el spagat lateral o el salto vertical, llamado molino, a los que se considera como semidifíciles.  Difíciles son la vertical sobre un brazo, la horizontal sobre brazos estirados y el salto mortal delantero partiendo de la posición firme.

 

Los saltos sobre potro requieren un gran dominio en dos aspectos particularmente difíciles: la carrera y la caída.  La primera se realiza antes de llegar al potro y resulta fundamental, dado que, aun cuando exista un trampolín previo, de su perfección depende en gran manera la del salto subsiguiente.

 

Una vez sobre el potro, el atleta ha de tener sumo cuidado en el movimiento final, es decir, en la caída. Ésta sólo se considera totalmente válida cuando el ejercitante logra "clavarse" o, lo que es lo mismo, quedar inmóvil sobre el punto de caída.  Esta actitud resulta particularmente difícil en aquellos ejercicios en que, a causa de la voltereta, el participante no puede ver el suelo y tiene que actuar según un cálculo de probabilidades que no siempre resulta acertado.

 

Los saltos más practicados son los que siguen: salto del tigre; salto con pierna separada; salto interior, con piernas y cuerpo extendidos antes de caer; voltereta, y voltereta Yamashita.

 

Los de barra fija se caracterizan fundamentalmente por los movimientos de impulso y de volteo que el participante se ve obligado a efectuar como base de sus acrobacias.

 

La posición del cuerpo en cada uno de ellos puede ser vertical o flexionada, incluyendo cambios de presa y vueltas en el aire.  Se trata de las acciones gimnásticas más peligrosas y difíciles.  Algunas de ellas requieren una buena dosis de valor, pues un fallo de las manos o un simple desequilibrio podría ocasionar accidentes de imprevisibles consecuencias.

 

Las más empleadas son: molino gigante, báscula, alzamiento, vuelta de rueda, inglés y francés, clasificados como fáciles; molino Pankarinen, salto sobre la barra, salto del tigre, vuelta completa del águila y pirueta, semidíficiles, y molino ruso, vuelta del águila, doble molino Pankarinen, inglés complicado con media rotación y doble inglés, difíciles.

 

En las anillas, el objetivo del atleta debe centrarse en la absoluta inmovilidad de las mismas.  Sus movimientos son, por tanto, mesurados, difíciles.  En cada uno de ellos todas sus fibras musculares se tensan al máximo, otorgándole un aspecto hierático, de total concentración.

 

Su programa consta de balanceos y de suspensiones verticales y horizontales.  De estas últimas es famosa, a causa de su dificultad de ejecución, la denominada el Cristo, creación del español Joaquín Blume, que se realiza con los brazos en cruz y trabajando al máximo con los músculos de brazos y hombros.

 

En las verticales, en cambio, funciona todo el cuerpo.  Se trata, en esos casos, de ascender entre las anillas (primero con impulso, después sin él) sin tocarlas, lo que constituye una de las pruebas más duras de esta modalidad.

 

Otros movimientos importantes son: la báscula, lanzarse al apoyo, tanto hacia adelante como hacia atrás, la salida con piernas abiertas y el llamado ángel, fáciles; rueda de balanceo y el Cristo, semidificiles, y molino gigante y el Cristo en ángulo, difíciles.

 

Los ejercicios del potro con aros están constituidos por dos movimientos fundamentales, los molinos (o desplazamiento circular desde el apoyo del aro hacia uno de los extremos del potro) y las tijeras (volteo de las piernas sobre el potro).

  

En ambos, la pericia del participante se resuelve en un juego continuo de equilibrios mantenidos, de movimientos ondulantes, sin poder utilizar para ello más apoyo que el de sus manos.  Sus piernas no pueden, so pena de caer en falta, tocar el potro en ninguno de sus pases.  Esta concentración muscular explica el agotamiento de que suelen dar prueba los atletas cuando llegan al final de su demostración.

 

Los elementos más corrientes en las pruebas de potro con aros son: el doble molino, la tijera, el checo y los  molinos rusos (efectuados en el extremo del potro).

 

Femenina

 

La gimnasia femenina consta de cuatro modalidades: la barra de equilibrios, las barras paralelas asimétricas, el potro de saltos y los ejercicios en el suelo.  Los dos últimos coinciden con los realizados por los participantes masculinos, si bien en cada uno de los casos se exige una mayor demostración de las condiciones físicas y temperamentales del sexo a que van destinadas.

 

Las participantes pueden, por lo que respecta a los ejercicios sobre el suelo, acompañar sus actuaciones con una pieza musical.  Esta pieza, la misma para todas en la parte obligatoria de la prueba, queda a opción de las participantes en los ejercicios de libre elección.

 

En los saltos del potro la diferencia más llamativa con respecto a las pruebas masculinas reside en el hecho de que mientras en éstas los atletas saltaban sobre el potro longitudinalmente, en las femeninas los saltos se efectúan con el potro de través. Éste, por otra parte, carece de la división por zonas del masculino.

 

Los ejercicios sobre la barra de equilibrios constituyen, junto con los de barras paralelas asimétricas, las pruebas gimnásticas más típicamente femeninas.

 

Se trata de subir sobre una barra de cinco metros de largo y diez centímetros de ancho y realizar una serie de movimientos alternados con la mayor rapidez y seguridad posibles.

 

Dentro de los distintos movimientos que ejecutan las participantes (carreras, pasos, posiciones sentadas y tendidas, vueltas ... ), los jueces valoran aquellos en los que predomine la elevación de las piernas sobre cualquier otro factor.

 

Igualmente son tenidas muy en cuenta la entrada y la salida de la barra, para las que se exige agilidad y gracia.

 

Los de las barras paralelas asimétricas, finalmente, ofrecen una movilidad muy superior a la conseguida en la prueba masculina de la barra fija.

 

 Ambos se asemejan en cuanto al predominio de la suspensión y del vuelo, si bien aquí es absolutamente imprescindible que los participantes equilibren la utilización de las paralelas, dado que, de otra forma, su puntuación puede resultar insatisfactoria.Entre los variados movimientos que se efectúan a lo largo de la prueba, los principales son los denominados báscula, vuelta de pies, vuelta en posición sentada, vuelo inferior, vuelo con piernas flexionadas por debajo de la barra y la salida con las piernas abiertas.

 

 

 Malabares

 

 

 

 

 

Os dejo un enlace para aprender.

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.ensaimadamalabar.com/


PREGUNTAS

 

. COPIAR A MANO Y RESPONDER.

1.       Cuáles son las modalidades de gimnasia.

 

2.       Cómo son las puntuaciones en las pruebas olímpicas.

 

3.       De qué modalidades consta la gimnasia masculina.

 

4.       Nombra tres ejercicios sobre barras paralelas.

 

5.       Cuáles son los tres elementos fundamentales de los ejercicios ejecutados en barra ys y en el suelo.

 

6.       Nombra 5 elementos dentro de los ejercicios de suelo.

 

7.       Nombra cinco movimientos realizados en barra fija.

 

8.       De qué modalidades consta la gimnasia femenina.

 

9.       Qué diferencia existe en el salto de potro entre la categoría femenina y masculina.

10.   En la barra de equilibrio qué es lo que más valora los jueces.

Expresión Corporal (Los Mimos)

U. D. 6 Nos orientamos en el espacio